Burgos se suma a la campaña internacional por el derecho al aborto seguro
El PSOE consigue sacar adelante una propuesta para que el Ayuntamientoa apoye la campaña internacional por el derecho al aborto seguro
Reclama una revisión e impulso a las campañas de sensibilización en Burgos
El Ayuntamiento de Burgos se adhirió a la campaña internacional por el derecho de las mujeres al aborto seguro, una iniciativa encaminada a visibilizar la problemática que arrastran las mujeres en numerosos países del mundo donde el aborto está desregularizado o incluso prohibido. Para ello, en las últimas semanas se ha promovido un acuerdo destinado a instar a las Naciones Unidas la declaración del 28 de septiembre como Día Internacional del Aborto Seguro. Un acuerdo que fue elevado al Pleno burgalés por parte del PSOE, que finalmente consiguió el apoyo de Imagina, Ciudadanos y la concejal no adscrita Silvia Álvarez de Eulate.
La propuesta fue defendida por Blanca Carpintero, que se estrenaba como concejala
En este sentido, la socialista Blanca Carpintero, que se estrenó como concejala en sustitución de Mar Ramírez, defendió la adhesión a la campaña reiterando que “la mitad de los abortos” realizados en el mundo se llevan a cabo sin las preceptivas medidas de seguridad, lo que supone una falta de cobertura de un “derecho”. Y ahí llegó la polémica.
Y es que, a juicio de la portavoz del PP, Gema Conde, el aborto “no es un derecho”, o al menos no viene definido como tal en ninguna declaración internacional. Lo que sí es un “derecho” es “la vida”, reiteró al tiempo que recordaba que Naciones Unidas ha evitado hasta ahora pronunciarse sobre el tema al considerarlo una materia en la que los estados deberían ser totalmente autónomos.
Sensibilización
Con todo, el voto en contra de los ‘populares’ no evitó la aprobación de la propuesta, que además de solicitar la adhesión nominal a la campaña internacional, también exigía al propio Ayuntamiento “revisar las campañas de sensibilización social en materia de salid sexual y reproductiva” que se lleven a cabo en el ámbito local para “ampliar la información dentro del colectivo adolescente, en los centros educativos y lugares de ocio juvenil”.