La respuesta de Europa a la crisis de refugiados, a debate en la UBU

Las Jornadas de Derecho, Política y Defensa abordarán este año la seguridad integral global desde la perspectiva de la sociedad civil

Se analizará la política migratoria europea, la colaboración de las Fuerzas Armadas en la ayuda humanitaria o la contribución de la OTAN a la gestión de refugiados

La Universidad de Burgos, en colaboración con el Ministerio de Defensa, organizará la próxima semana las Jornadas de Derecho, Política y Defensa, que en su décimo novena edición llevarán por título ‘Seguridad integral global: no sin la sociedad civil’. Se abordará la colaboración entre las Fuerzas Armadas y las organizaciones humanitarias en zonas de conflicto, cómo el Ejército ayuda en las labores de reconstrucción y apoyo a la sociedad civil, haciendo un especial hincapié en el apoyo a refugiados y en la gestión que Europa está haciendo de la crisis humanitaria actual.

El decano de la Facultad de Derecho, Santiago Bello, ha asegurado que la gestión de la crisis de los refugiados no es solo de interés jurista o militar. “Es un problema social que debemos resolver entre todos”, de ahí la apertura de estas jornadas a la sociedad civil burgalesa. A juicio de Bello, la situación que se vive en Europa actualmente es solo comparable a lo acontecido tras la II Guerra Mundial. Entonces, la crisis desembocó en la creación de la actual Unión Europa, y en estos momentos tenemos un reto igual de importante por delante.

Bello asegura que la crisis de refugiados “es un problema social que debemos resolver entre todos”

Las Jornadas de Derecho, Política y Defensa analizarán estos aspectos de la mano de expertos de reconocido prestigio, y sobre todo cómo afrontan las Fuerzas Armadas las labores de apoyo humanitario. El coronel Javier Martínez Lagos, subdelegado de Defensa, ha recordado que la principal misión del Ejército no es precisamente el apoyo humanitario. Sin embargo, múltiples son los ejemplos de colaboración con la sociedad civil para la reconstrucción de zonas destruidas, con casos tan destacados como Bosnia Herzegovina, Kosovo, Afganistán o Somalia.

Juristas y militares

Una conferencia sobre el dilema de la colaboración humanitaria, a cargo del coronel Juan Alberto Mora, del Instituto Español de Estudios Estratégicos, abrirá las jornadas el martes por la tarde en la Facultad de Derecho. Al día siguiente le tocará el turno al comandante Carlos Javier Berrocal, analista del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, quien hablará sobre la colaboración de la OTAN en la gestión de los refugiados y su contribución a la estabilización y reconstrucción de los países de origen.

El estatus del personal civil en las zonas de conflicto será analizado por el capitán Juan José Herbón, de la Asesoría Jurídica General de la Defensa. Y ya el jueves, la profesora de Derecho Internacional de la Universidad de Deusto Joana Abrisketa hablará de la política migratoria europea. Las jornadas se cerrarán con una conferencia sobre el desafío de la integración de la mano de Silvia Marcu, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Las jornadas son gratuitas y están abiertas a toda la sociedad.