El MEH acogerá la exitosa exposición sobre la gravedad del Planetario de Madrid
Bajo el título ‘De Excalibur a los agujeros negros’, el Museo adopta y complementa una muestra basada en la física
El presente cuatrimestre se resume en casi dos actividades programadas diariamente, configurando la propuesta cultural más amplia que se recuerda en el MEH
Amplitud de miras. El Museo de la Evolución Humana (MEH) ha trabajado desde su inauguración en ser algo más que una entidad dedicada al mundo de la arqueología. Es por esto que, un cuatrimestre más, el MEH apuesta por nuevas propuestas que le proclaman como un gran contenedor cultural. La más destacada de las nuevas actividades es la exposición titulada ‘De Excalibur a los agujeros negros’, basada en una muestra que han visitado millones de personas en el Planetario de Madrid, según ha indicado Juan Luis Arsuaga, director científico del MEH.
La muestra ha sido visitada por millones de personas en el Planetario de Madrid, ha destacado Arsuaga
Esta exposición trata sobre la gravedad y, además, estará complementada con dos módulos que aporta el MEH para tratar el comportamiento del centro de gravedad de la locomoción bípeda y los efectos de la gravedad en la corteza terrestre. De esta forma, se acerca una muestra puramente física a un ámbito más humanista. La exposición se podrá visitar de manera gratuita en la planta -1 del MEH, a partir de noviembre.
Pero la actividad cultural del MEH para el próximo cuatrimestre abarca un total de 191 actividades a celebrar durante los 104 días de apertura, lo que supone casi dos actividades diarias, ha destacado la directora general de Políticas Culturales de la Junta, Mar Sancho, durante la presentación del programa.
En materia musical, el Museo inaugura el ciclo ‘HablaMEH de Música’ en el que Anni B Sweet y Rayden hablarán de las canciones que les han marcado a lo largo de su vida. También se celebrarán ‘Los Jueves Acústicos’ en los que participarán Sidecars, Rubén del Pozo y De Pedro.
Por otro lado, la programación dedicará un destacado espacio a la literatura, recibiendo a escritores como Fernando Aramburu, Manuel Rivas, Paloma Sánchez o Inma Chacón. Además, se celebrarán los famosos diálogos en los que el periodista Ernesto Escapa conversará con Fernando Sánchez Dragó, Gustavo Martín Garzo y Óscar Esquivias.
Finalmente, el MEH seguirá apostando por actividades solidarias y, en esta ocasión, se realizarán dos exposiciones ‘Art as a Language’ y ‘Testigos del Olvido’, además de jornadas de sensibilización, en colaboración con Parkinson Burgos, la Asociación Socio-deportiva Cántabra de Capoeira y el Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León.