250.000 euros extraordinarios para la programación del IMC del último trimestre
El Pleno municipal aprueba sendos modificados de crédito para asegurar la programación del último trimestre del Instituto Municipal de Cultura
El Ayuntamiento aportará 250.000 euros al presupuesto anual del organismo
La oposición cuestiona la rigurosidad en la gestión del IMC
El Ayuntamiento de Burgos ha dado hoy luz verde a sendos expedientes de modificación de créditos destinados para asegurar la programación del último trimestre planteada por el Instituto Municipal de Cultura (IMC). Según adelantó jornadas atrás la máxima responsable del IMC, Lorena de la Fuente, dicho expediente surge por la necesidad del organismo de incrementar su presupuesto para asegurar la programación prevista toda vez que en las últimas semanas ha tenido que hacer frente al abono de numerosas facturas impagadas desde ejercicios anteriores.
El IMC ha tenido que afrontar el pago de numerosas facturas pendientes para solventar su bloqueo
Para ello, al margen de reajustar sus propias partidas presupuestarias, eliminando servicios que finalmente no se llevarán a cabo, el IMC ha tenido que recibir una inyección de 250.000 euros por parte del presupuesto general del Ayuntamiento, que a su vez ha tenido que reajustarse con un expediente de modificación de créditos aprobado de manera paralela. En este segundo caso, el expediente implica el cambio de destino de 639.730 euros, que serán eliminados de ciertas partidas para financiar, entre otros conceptos, el incremento presupuestario del IMC.
En este sentido, la aprobación de los expedientes ha generado un intenso debate entre los grupos municipales. No en vano, se trata del cuarto paquete de modificaciones que se llevan a cabo en el presupuesto de 2016, lo que a juicio de la oposición supone una clara deficiencia en su redacción.
Fracaso
Básicamente, tanto PSOE como Imagina Burgos acusan al Equipo de Gobierno de haber puesto sobre la mesa unas cuentas “irreales” que ahora deben ser ajustadas a la realidad. Así, la modificación de créditos, que es un instrumento destinado a afrontar “situaciones sobrevenidas” se ha venido convirtiendo en los últimos años en algo “habitual”, según ha criticado el concejal socialista Antonio Fernández Santos, quien, eso sí, ha reconocido compartir buena parte de los criterios contemplados en los expedientes aprobados hoy.
Por su parte, el concejal de Hacienda, Salvador de Foronda, ha vuelto a defender la gestión económica de su equipo, insistiendo en que el presupuesto es “algo vivo” y se redacta siempre con un carácter “estimativo”. El objetivo, ha asegurado, es intentar que se cumpla al máximo, pero eso es “muy difícil”, sean cuales sean las circunstancias.
Gestión del IMC
Pero al margen del aspecto meramente económico del debate, éste ha derivado en otros ámbitos más concretos, pero igual de polémicos, como la gestión realizada en el seno del IMC, tanto en la etapa de Fernando Gómez como en la de Lorena de la Fuente. El primero ha defendido su trabajo mientras la segunda instaba al resto de grupos a dejarse de reproches cruzados y aprovechar la oportunidad que se presenta para terminar de desbloquear la crisis administrativa que arrastraba el IMC y afrontar el debate presupuestario del próximo ejercicio con mayor rigurosidad.