C’s, Álvarez de Eulate y Gómez rechazan una comisión de investigación sobre fondos europeos

La propuesta defendida por PSOE e Imagina se debatirá en el pleno del viernes pero todo apunta a que no saldrá adelante

C’s apuesta por un trabajo de Junta de Portavoces, aunque ampliando a la participación de los concejales no adscritos

Álvarez de Eulate considera que Plan Estratégico debe dar explicaciones y Gómez rechaza “circos” y “linchamientos” públicos

PSOE e Imagina se quedarán solos en la petición de convocar una comisión de investigación sobre el supuesto desvío de fondos europeos a través de la Red Civinet, que realizará el viernes en el seno del pleno ordinario de octubre. Ciudadanos, Silvia Álvarez de Eulate y Fernando Gómez rechazan la propuesta, principalmente porque el caso ya está en manos de la Justicia, y abogan por otro tipo de instrumentos para estudiar la situación en el seno del Ayuntamiento, en la misma línea de lo que plantea el Partido Popular.

La portavoz de Ciudadanos, Gloria Bañeres, ha explicado que se podría considerar una “injerencia” iniciar una comisión de investigación de un asunto que está judicializado, una vez la concejal Carolina Blasco ha presentado denuncia por presunta falsedad documental, a la que tiene intención de sumarse el Ayuntamiento. Sin embargo, Bañeres es consciente de que “no nos podemos quedar con los brazos cruzados”, así que aboga por una “vía más ágil” para investigar lo ocurrido.

Bañeres cree que una comisión podría ser una “injerencia” con el caso judicializado

Y en este caso C’s propondrá en el pleno, como alternativa a la comisión de investigación, que se la Junta de Portavoces la que inicie un proceso, haciendo uso de su autoridad para solicitar cuanta documentación considere oportuna. Una propuesta que no desagrada a Partido Popular (Javier Lacalle ha propuesto crear un “equipo de trabajo”) Silvia Álvarez de Eulate y Fernando Gómez, si bien estos últimos abogan por que se les deje participar en la Junta de Portavoces, aunque sean concejales no adscritos.

Álvarez de Eulate ha asegurado que “no es partidaria” de una comisión de investigación mientras el caso está judicializado, máxime teniendo en cuenta que la autenticidad de los documentos a analizar está puesta en tela de juicio. La concejal no adscrita considera que no estamos ante el mismo caso que el cobro de dietas por parte de Fernando Gómez, así que no se debe de tratar del mismo modo, si bien lo considera “escandaloso” e insiste en que Plan Estratégico “debe dar explicaciones”, porque los concejales se han enterado “de rebote”.

Por su parte, Fernando Gómez coincide en que hay que investigar lo ocurrido pero a través de cualquier otro mecanismo del que disponga el Ayuntamiento. A su juicio, las comisiones de investigación “no sirven absolutamente para nada”, porque los grupos políticos llevan “conclusiones previas” y van con el objetivo de hacer un “linchamiento público, como hicieron conmigo por 4.000 euros”, ha apuntado. Así que “circos los justos”. Por eso, Gómez apuesta por la propuesta de C’s, aunque les pide que se disculpen después de haber participado en su “linchamiento”

¿Miedo?

De la Rosa asegura que van a defender “con uñas y dientes” la comisión

Así las cosas, la propuesta de C’s saldrá adelante casi con toda la probabilidad, sumando catorce votos frente a los trece de PSOE e Imagina, que van a defender “con uñas y dientes” la convocatoria de una comisión de investigación. Daniel de la Rosa criticaba ayer que, en lugar de convocar un pleno extraordinario como habían solicitado, el alcalde haya optado por incluir el punto para debatir la petición de comisión de investigación en el pleno ordinario del viernes, y además obligando a su debate al finalizar el mismo.

El portavoz socialista se pregunta a qué tiene “miedo” el Equipo de Gobierno para intentar evitar una investigación si tiene tan claro sus concejales están libres de sospecha. Desde la formación recuerdan que la fórmula de la comisión se recoge en el Reglamento Orgánico de Funcionamiento, como un instrumento para solicitar información y comparecencias “de forma ordenada”. Y el PSOE, pero también Imagina, van a seguir pidiendo una comisión de similares características a la del Caso Gómez.