Arranca en la UBU el proyecto europeo sobre polinización
La iniciativa intenta frenar la reducción del proceso de polinización por desaparición de abejas
Se instalarán islas de vegetación en la provincia con cultivo de girasol y colza
El objetivo último es proteger a los agentes polinizadores para garantizar su supervivencia
La Universidad de Burgos ha acogido esta semana el arranque del proyecto europeo POLL-OLE-GI SUDOE, una iniciativa que busca frenar la reducción del proceso de polinización que se ha producido en Europa durante la última década a raíz de la destrucción de hábitats y el colapso de las colonias de abejas por el uso de plaguicidas y el cambio climático. El proyecto está coordinado por el profesor de Ingeniería Agroalimentaria de la UBU, Carlos Rad, y su puesta en marcha ha reunido en Burgos a miembros de los centros de investigación participantes.
Los investigadores aprovecharon su estancia para visitar algunas localidades de la provincia, aquellas que tienen un mayor potencial para la instalación de islas de vegetación, una de las claves del proyecto. En concreto, los estudios se centrarán en los campos de girasol, ya que es un cultivo tradicional burgalés, pero también en los de colza, un cultivo que se está introduciendo en nuestro sistema productivo. El proyecto se desarrollará también en los laboratorios e invernaderos de la Escuela Politécnica Superior de La Milanera.
En las instalaciones universitarias se diseñarán las mezclas orgánicas que son más adecuadas para conseguir un buen asentamiento de la vegetación floral y se estudiará su actuación como zonas tampón para evitar la difusión de plaguicidas desde los cultivos cercanos. Todas estas prácticas están encaminadas a lograr una agricultura más sostenible con el medio natural y a la preservación de actividades complementarias, como es el caso de la producción de miel, uno de los productos en los que la provincia de Burgos tiene un alto potencial de desarrollo.