Hojas apuesta por destinar a pensiones los 4.000M€ de ayudas a la contratación

El secretario general de UGT FICA ha recordado que las empresas contratan cuando lo necesitan no porque haya bonificación

Pedro Hojas reconoce que hay que hablar del futuro de las pensiones pero rechaza plantear cualquier tipo de recorte

Las cotizaciones a la Seguridad Social “low cost” no contribuyen a hacer viable el sistema, solo a continuar con el déficit

Hojas apuesta por destinar a pensiones los 4.000M€ de ayudas a la contratación Hojas (centro) con los responsables de UGT FICA de Castilla y León y Burgos. PCR

El secretario general de UGT FICA estatal, Pedro Hojas, ha propuesto esta mañana destinar los 3.900 millones de euros anuales reservados a ayudas a la contratación al fondo de pensiones, una alternativa a cualquier iniciativa de recortes frente a un sistema que “no es viable”. En el marco del Congreso Constituyente UGT FICA Burgos, Hojas ha reconocido que “hay que hablar de las pensiones”, ya que la “hucha” se está acabando y, en dos años, podría “estar muerta”.

“Al ritmo con el que el Partido Popular saca el dinero”, al fondo de reserva le quedan un par de años, puesto que presenta un déficit que no se cubrirá con las nuevas contrataciones. Hojas ha reconocido que se está creando empleo pero con bajas o nulas cotizaciones a la Seguridad Social, y las cotizaciones “low cost” no sirven para hacer viable el sistema. De hecho, el número actual de afiliados a la Seguridad Social habría garantizado el superávit hace cinco años, ha afirmado.

Por ese motivo, en UGT son conscientes de que “hay que sentarse a hablar de las pensiones”, pero no están dispuestos “en ningún caso” a hablar de recortes. Hojas ha insistido en que se deben abordar cuestiones como la refinanciación del sistema o la gestión de sus fondos. La propuesta del sindicato pasa por destinar a las pensiones los 3.700 millones de euros que se reservan anualmente para ayudas a la contratación. Las empresas no contratan porque exista una bonificación, sino porque lo necesitan, ha recordado Hojas.