Diputación se suma a la ofensiva por recuperar un médico de urgencia en Villadiego

La Diputación de Burgos aprueba dos instancias complementarias para exigir a la Junta que recupere el puesto de médico de urgencia eliminado en Villadiego

Los grupos consideran vital que se dé marcha atrás para mantener la calidad asistencial en toda la comarca, que ahora mismo sólo tiene un médico de urgencia

Diputación se suma a la ofensiva por recuperar un médico de urgencia en Villadiego La Diputación hizo una doble declaración. GIT

La Diputación de Burgos ha decidido cerrar filas con los alcaldes y vecinos de la comarca de Villadiego en su exigencia a la Junta de Castilla y León para recuperar al médico de urgencias cuyo puesto fue eliminado semanas atrás en virtud del plan de reorganización de los recursos sanitarios en el medio rural. Y lo ha hecho, además, por partida doble. A primera hora de la mañana, la Junta de Gobierno aprobaba a propuesta de los alcaldes un dictamen mediante el que se insta a la Administración Autonómica a dar marcha atrás. Apenas un par de horas después, el Pleno provincial aprobaba una moción similar, presentada en este caso por Imagina Burgos.

Del centro de salud de Villadiego dependen unos 80 pueblos y ahora mismo sólo hay un médico de urgencias

A pesar de ser diferentes textos, ambos responden a una idea común, que no es otra que exigir a la Consejería de Sanidad que anule la decisión considerando que se trata de un puesto totalmente necesario para mantener la calidad de la atención sanitaria. No en vano, el centro de salud de Villadiego, del que dependen alrededor de 80 localidades, contaba hasta ahora con dos médicos de urgencias. Esa situación permitía que siempre hubiera alguien en las instalaciones en el caso de que hubiera que atender algún caso fuera del pueblo. Con la eliminación de uno de los puestos, esa posibilidad desaparece.

Vista la situación, alcaldes y vecinos de la comarca decidieron jornadas atrás unir fuerzas para reivindicar el mantenimiento de todo el personal. La mejor prueba de esa unión fue la manifestación que el pasado sábado 1 reunió a cientos de personas en Villadiego, lo que finalmente ha derivado en un apoyo explícito de la Diputación.

Ahora, una vez aprobadas ambas iniciativas, el presidente provincial, César Rico, confía en poder mantener un encuentro con el consejero de Sanidad de la Junta, Antonio María Sáez Aguado, destinado a informarle de la situación e intentar forzar la anulación de la orden. Asimismo, también se ha instado a la Junta a “salvaguardar” en todo momento la calidad de la atención sanitaria en el mundo rural y valorar, en caso de que sea necesario, una revisión del plan de reorganización aprobado tiempo atrás.

Críticas

Eso sí, a pesar del acuerdo unánime de todos los grupos políticos de la provincia en torno a este tema, el debate no ha estado exento de polémica. Y es que, según han reiterado desde la oposición, todo este asunto no es sino la consecuencia directa de una decisión del Gobierno Autonómico que ya fue muy criticada en su momento y que los procuradores burgaleses del PP también apoyaron.