PP y PSOE cierran acuerdo para modificar ordenanzas municipales en 2017
Un pleno extraordinario aprobará los cambios introducidos en los cinco impuestos y en tres tasas de “devengo anual”
IBI, IAE, Vehículos e ICIO incluirán bonificaciones por conceptos sociales, culturales o de fomento del empleo
Se modificarán los precios de Autobuses Urbanos, al alza, y los precios de escuelas infantiles, a la baja
Un pleno extraordinario, previsto para el 21 de octubre, permitirá dar luz verde a las primeras modificaciones de ordenanzas municipales, acordadas entre Partido Popular y PSOE. Se trata de las correspondientes a los cinco impuestos y tres tasas de “devengo anual”, es decir, que deben estar aprobadas antes del 31 de diciembre para que entren en vigor a principios de año, ha explicado el concejal de Hacienda, Salvador de Foronda. El resto de ordenanzas se irán modificando a lo largo de los próximos meses.
De Foronda ha agradecido esta mañana el trabajo realizado por el PSOE, con sus propuestas de cambios y actualizaciones en unas ordenanzas que, en algunos casos, llevaban años sin modificarse. Igualmente, el concejal ha reconocido el esfuerzo de los técnicos municipales y del jefe del área de Gestión Tributaria, ya que todas las modificaciones exigen un informe económico que las acompañe. Y en total el Ayuntamiento prevé modificar 28 de ellas, comenzando por los impuestos y tres tasas de “devengo anual”.
Los cinco impuestos congelan sus tipos impositivos pero incluyen exenciones y bonificaciones
En el caso de los cinco impuestos municipales (IBI, IAE, Plusvalías, Vehículos y Construcciones) el acuerdo contempla la congelación de los tipos impositivos y la inclusión de diferentes exenciones y bonificaciones en función de varios criterios. Así, las transmisiones de propiedades por operaciones de daciones en pago estarán exentas de pagar Plusvalías, mientras que aquellas actuaciones urbanísticas vinculadas a bienes patrimoniales o de especial interés cultural y social tendrán bonificaciones en el impuesto de Construcciones de hasta un 75 por ciento.
También tendrán bonificaciones de hasta el 75 por ciento del impuesto de Circulación aquellos vehículos no contaminantes (eléctricos, híbridos y de gas líquido y comprimido). En el caso del IBI y el IAE, el acuerdo incluye bonificaciones que podrían llegar en algunos casos hasta el 95 por ciento para empresas que generen empleo de carácter indefinido, una de las principales exigencias del PSOE, ha recordado Antonio Fernández Santos. El concejal de Hacienda ha insistido en que deben ser nuevos puestos de trabajo, no empleos que deriven de traslados o eliminación de otras factorías.
Tasas
En el capítulo de tasas, el PSOE ha destacado el incremento del precio de la práctica totalidad de los billetes de autobús. Los billetes ordinarios pasarán de 1 euro a 1,2 euros, mientras que los reducidos pasarán a costar 12 céntimos en vez de 10 y los incluidos en el bonobús pasarán de 45 a 47 céntimos cada uno. Como compensación, se creará un nuevo billete de 25 céntimos para menores de 26 años y los menores de 12 años que viajen con un adulto lo podrán hacer gratis, ha explicado Fernández Santos.
Se incorpora la gratuidad de los Servicios Sociales a familias que no lleguen al mínimo de ingresos
Asimismo, se modificará la ordenanza que regula la utilización del espacio público para incorporar nuevas tarifas vinculadas a actividades hasta ahora no contempladas. En esta misma línea, también se han incluido modificaciones en las ordenanzas sobre el uso de instalaciones dependientes del IMC y del Coliseum Burgos. En estos dos casos, el cambio no termina de cumplir las expectativas del PSOE, que considera que no se han tenido en cuenta criterios como el tipo de actividad, el tiempo de uso o el coste de los suministros.
Paralelamente, se ha decidido incluir la gratuidad de todos los Servicios Sociales para aquellas familias que no lleguen a un mínimo de ingresos y se han modificado las bonificaciones para familias numerosas, incorporando el baremo de los ingresos familiares, al tiempo que se ha incluido la convocatoria de subvenciones para sufragar el coste del servicio de Atención Domiciliaria ante la imposibilidad de reducir su coste por normativa autonómica. Finalmente, el precio de las escuelas infantiles se reducirá un 9 por ciento, mientras que el del programa de Cuidados a la Infancia lo hará un 7 por ciento.
Residuos
Lo que inicialmente parece que no se modificará, a pesar de las críticas del PSOE, es la ordenanza que regula el precio del servicio de recogida y tratamiento de residuos, una tasa que en teoría debería poder reducirse tras el ahorro obtenido por la gestión del vertedero de Abajas por parte de la sociedad pública Somacyl. En este sentido, el concejal socialista Antonio Fernández Santos, que se ha mostrado “satisfecho” en términos generales por el acuerdo alcanzado, ha criticado que los servicios técnicos municipales no hayan sido capaces hasta ahora de redactar los preceptivos estudios de costes, lo que ha imposibilitado plantear reducciones.