El Supremo obliga a Carnes Selectas a incrementar el salario de parte de la plantilla

El Tribunal Supremo da la razón a la USO y anula el acuerdo laboral de Carnes Selectas que establecía diferencias salariales en función de la fecha de entrada en la plantilla

La compañía deberá pagar todos los retrasos acumulados a unos 220 trabajadores

Carnes Selectas deberá pagar las diferencias salariales. El Tribunal Supremo acaba de emitir una providencia, que previsiblemente se ratificará en los próximos días con el correspondiente auto, mediante la que desestima el recurso interpuesto por Carnes Selectas contra la sentencia emitida meses atrás por parte del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León en la que se condenaba a la firma cárnica a implementar las retribuciones salariales de alrededor de 220 trabajadores.

La empresa deberá pagar alrededor de 4.000 euros de media a cada trabajador afectado

La denuncia, presentada en su día por la Unión Sindical Obrera (USO) ponía en tela de juicio la legalidad del acuerdo alcanzado entre la empresa y los sindicatos CCOO, UGT y SOI, mediante el que los trabajadores ingresados en la factoría a partir de mayo de 2013 reciben una retribución menor a los que ya estaban en plantilla con anterioridad. Según la USO, dicho acuerdo rompía taxativamente el principio de igualdad recogido en la Constitución y suponía una clara “discriminación” para los trabajadores con menor antigüedad.

Con ese planteamiento como hilo conductor, la USO consiguió el apoyo del TSJ, que dictaminó que “no existía justificación objetiva y razonable” para aplicar un criterio salarial distinto en función de la fecha de ingreso en la plantilla, según ha recordado hoy José Vía Iglesias, secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de la Federación de Industria del sindicato. A su juicio, el planteamiento de Carnes Selectas 2000, empresa perteneciente al Grupo Campofrío, suponía una auténtica “estafa” para más de 220 trabajadores.

Pago inmediato

Ahora, una vez emitida la providencia por parte del Supremo, desde la USO confían en que la empresa dé cumplimiento íntegro a la sentencia de manera inmediata. Si no es así, forzarán su cumplimiento por vía judicial. De hecho, el sindicato no está dispuesto a aceptar ningún tipo de acuerdo de prórroga o emplazamiento de los pagos, una opción que ya se puso sobre la mesa tiempo atrás. Y es que, tal y como ha subrayado Vía, “en ningún momento hemos visto buena fe de la empresa”, por lo que no se va a dar “más plazo”.

Se trata, en todo caso, de una cantidad considerable de dinero. En total, la situación afecta a unos 220 trabajadores, muchos de ellos de origen extranjero, quienes han percibido unos 4.000 euros de media menos de los que en teoría deberían haber recibido desde 2013. Pero la elevada cantidad de dinero no exime, según insiste Vía, del pago de los “retrasos”. “Carnes Selectas tiene que pagar hasta el último euro que ha estafado” a sus trabajadores, ha concluido el portavoz del sindicato al tiempo que recordaba que esta práctica es algo relativamente habitual en muchas empresas desde hace unos años.