El presidente del CSN dará explicaciones en el Congreso sobre la situación de Garoña

El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear deberá dar explicaciones sobre Garoña en el Congreso tras salir adelante una propuesta del PSOE

Peña lamenta la falta de información con la que se está llevando a cabo el proceso

El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Fernando Marti, dará explicaciones sobre la actual situación de la central nuclear de Santa María de Garoña y presentará el informe de actividad de este organismo correspondiente a 2015, como se reclamaba en una solicitud presentada por el PSOE que ha contado con el apoyo unánime de la Comisión de Industria.

Para el PSOE, la continuidad de Garoña es “uno de los problemas más importantes de la provincia”

A este respecto, la diputada nacional y secretaria general del PSOE de Burgos, Esther Peña, celebra que que “por fin” vaya a producirse esta comparecencia, reclamada en varias ocasiones por su formación -que tendrá lugar el 19 de octubre-, puesto que la planta nuclear burgalesa es, a su juicio, “uno de los más graves problemas de la provincia”. “Es imprescindible que Marti cumpla con la ley y venga a dar explicaciones; no solo las ordinarias, las correspondientes a los informes anuales, sino también sobre todas las irregularidades que hemos ido conociendo”, afirma Peña.

En este sentido, la diputada nacional manifiesta la preocupación del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso después de que éste haya recibido un documento de la Asociación Profesional de Técnicos en Seguridad Nuclear en el que se denuncia que se ha decretado secreto interno sobre determinados informes de evaluación como el referente a Garoña para evitar filtraciones al exterior, “cuando debería ser el propio organismo el que hiciera públicos los dosieres completos, como ya lo hacen los reguladores nucleares de otros países”, puntualiza.

Por último, la socialista denuncia que hace tan solo unos días, la consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, reclamara a las empresas eléctricas propietarias de la planta que retomaran la actividad recomendándoles además que “no se peguen con el Gobierno central para evitar una multa”.

Tres años

Esther Peña recuerda que los técnicos del CSN llevan tres años trabajando en el cierre definitivo de la central nuclear de Garoña. “En su obsesión por servir a las compañías eléctricas Iberdrola y Endesa, la consejera parece ignorar que el pasado 26 de julio el pleno del CSN aprobó, por unanimidad, la propuesta de Nuclenor, propietaria de la central, para revisar el Plan de Emergencia Interior en Parada (PEIP) correspondiente al proceso de cese definitivo de explotación de la planta, de acuerdo con lo establecido en la actual y vigente orden IET/1302/2013, de 5 de junio, que declara el cese definitivo de su explotación”, recuerda.