Arranca el proceso de elección y constitución de las Juntas de Distrito
El Ayuntamiento abre el plazo de presentación de candidaturas para formar parte de las Juntas de Distrito con el objetivo de ultimar el proceso en enero
Los distritos decidirán entre el 15 y el 20 por ciento del presupuesto de inversiones planteado para esa zona concreta de la ciudad
El Equipo de Gobierno confía en que el próximo mes de enero puedan celebrarse las sesiones constitutivas de los nuevos distritos en los que se dividirá la ciudad en virtud de la normativa de Grandes Ciudades. Pero para ello, todavía quedan varios pasos por cumplimentar, centrados, fundamentalmente, en la elección de los miembros de las Juntas de Distrito, cuyo reglamento fue aprobado ya meses atrás y que se espera culminar el próximo mes de diciembre.
Antón asegura que “no es fácil” que la gente participe en procesos de este tipo
Según ha explicado esta mañana el concejal de Participación, José Antonio Antón, el proceso comenzará de manera inmediata con la apertura del plazo para la presentación de candidaturas de asociaciones y vecinos particulares para ser miembros de pleno derecho de las Juntas de Distrito. Según el reglamento, cada una de dichas Juntas contará con un máximo de 10 representantes de asociaciones vecinales, otros 8 representantes de asociaciones de cualquier tipo radicadas en el distrito, y cuatro más a título particular.
En función del volumen de candidaturas presentado, se abrirá un proceso de selección -o sorteo- para designar nominalmente a cada uno. A partir de ahí, el alcalde nombrará al presidente y vicepresidente -este último no podrá ser del PP- de cada uno de los distritos. El resto de grupos municipales también nombrará a un representante.
En principio, todo este proceso deberá estar culminado antes del Pleno de diciembre, en el que se espera poder ultimar un proceso que arrancó meses atrás y que en los últimos tiempos ha derivado en numerosas reuniones de los responsables del área de Participación con diferentes colectivos. El problema, según ha reconocido Antón, es que “no es fácil que la gente participe” en este tipo de procesos, que vienen enmarcados en una nueva visión de la gestión municipal enmarcada en el concepto de ‘Gobierno Abierto’.
Competencias
Sea como fuere, el Ayuntamiento tiene la obligación legal de culminar el proceso de división del municipio en distritos que permitan descentralizar la gestión municipal. Tras muchos debates y propuestas, finalmente se decidió que los distritos fueran ‘Este‘, con 65.000 habitantes y conformado por Gamonal, G-9, Capiscol, San Cristóbal y Villímar; ‘Oeste‘, con 22.000 habitantes y compuesto por San Pedro de la Fuente, Fuentecillas, Huelgas, Barriada Yagüe y El Pilar; ‘Sur‘, que engloba a San Julián, El Crucero-San José, Centro Sur y San Pedro y San Felices con 30.000 habitantes; ‘Centro-Norte‘, en el que se agrupa Centro Histórico, Vadillos, Río Vena y Barriada Illera, con 57.000 habitantes; y ‘Periferia‘, que incluye los barrios de Villatoro, Villayuda, Villalonquéjar, Villagonzalo Arenas, Villafría, La Ventilla, Cótar y Cortes, con 3.500 habitantes. Los distritos gestionarán entre el 15 y el 20 por ciento del presupuesto de gasto municipal destinado a inversiones.