Burgos se queda fueran de los DUSI por “puntuación insuficiente”
Salamanca, Soria y Palencia son las únicas provincias beneficiadas con la primera convocatoria de las ayudas europeas
Burgos se ha quedado fuera, junto con otras ocho candidaturas, por no alcanzar la puntuación exigida en las bases
El proyecto de la capital planteaba inversiones por valor de 19,8 millones de euros, financiadas al 50 por ciento
El Boletín Oficial del Estado (BOE) trae malas noticias para Burgos. La Estrategia 20/22 se ha quedado fuera de la primera convocatoria de ayudas europeas DUSI, de acuerdo con la resolución del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, fechada el 29 de septiembre. El programa europeo de Fondos FEDER, que apuesta por ciudades sostenibles, inteligentes y que cuiden su patrimonio, reservaba 38,5 millones de euros para Castilla y León, de los que 26,9 millones correspondían a la primera convocatoria, en la que Soria, Salamanca y Palencia son las únicas beneficiarias.
La candidatura burgalesa planteaba convertir a Burgos en la ciudad “más solidaria, inclusiva, verde, limpia y moderna’, e incluía líneas generales de actuación en reducción de carbono, regeneración física, económica y social de la ciudad, fomento de la administración electrónica y las smart cities y en la mejora del entorno urbano, poniendo en valor el patrimonio cultural y artístico. En total, el proyecto elaborado por Plan Estratégico suponía una inversión de 19,8 millones de euros, de los que la mitad los financiaría Europa con los DUSI.
La resolución de Hacienda deriva de los datos aportados por la comisión evaluadora
Sin embargo, no va a ser así, al menos de momento. La resolución del Ministerio de Hacienda, a partir del estudio realizado por la comisión evaluadora, recoge a Soria, Palencia y Salamanca como únicas beneficiarias de las ayudas, de un total de doce candidaturas. Soria se llevará 5 millones, Salamanca, 9,4 millones, y Palencia, 10 millones. Fuera se han quedado los proyectos de Aranda de Duero y Miranda de Ebro, pero también los de León, Zamora, Medina del Campo (Valladolid), Santa Marta de Tormes (Salamanca), Valladolid o Ávila. En todos los casos, la razón es una “puntuación insuficiente”.
Cuando se aprobó la candidatura, en el pleno de enero, Gema Conde ya reconoció que iba a ser “difícil” conseguir entrar en las ayudas europeas. Primero, porque Castilla y León tenía asignado un montante no muy elevado para el amplio número de candidaturas provinciales. Segundo, porque Burgos ya disfrutó del plan Urban anterior. De todos modos, la intención del Ayuntamiento ha sido siempre mantener la candidatura, presentándola a una segunda convocatoria de ayudas, en la que se distribuirán 11,5 millones.