Los empresarios del polígono de Gamonal aplauden la posibilidad de instalar la fibra
La Asociación de Empresarios del Polígono de Gamonal-Villayuda aplaude la posible instalación aérea de la fibra aprovechando el carácter de provisionalidad
Confían en que las inversiones planteadas en el polígono se vayan desarrollando
Con satisfacción y cierta prudencia. Así han recibido en la Asociación de Empresarios del Polígono de Gamonal Villayuda el principio de acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento y las operadoras de internet para poder instalar la fibra óptica sin necesidad de afrontar un soterramiento inviable económicamente. El presidente de la asociación, Fernando de Santiago, ha confiado en que el principio de acuerdo se ratifique en las próximas semanas y se pueda dar solución a una de las reivindicaciones más importantes de los empresarios.
Las operadoras aseguran que pueden desplegar la fibra en tres meses
En principio, la idea sobre la que se trabaja es aprovechar la condición de “provisionalidad” para poder realizar una instalación aérea de la fibra. De esta forma, se reducirían sensiblemente los costes de una instalación que según la normativa debería ser soterrada. El problema es que para las compañías no es rentable realizar esa operación por su elevado coste. Además, el propio Ayuntamiento tiene sobre la mesa un proyecto de reforma de todo el polígono que pretende desarrollar durante los próximos años, por lo que “no tendría sentido” acometer la instalación subterránea ahora para abrir la calle dentro de un par de años.
En este sentido, De Santiago insiste en que “hay que ser razonables” y aprovechar las diferentes opciones que se presentan. Y esta es una de esas. No en vano, las operadoras han manifestado su capacidad para tirar la fibra en un plazo de tres meses. “A priori parece un poco arriesgado, pero es el plazo que han dado”, explica De Santiago, que esta semana ha podido comprobar cómo han comenzado las obras de reforma integral del primer tramo de la calle Alcalde Martín Cobos, primero de los proyectos programados en el polígono.
“La verdad es que de momento hay poco movimiento, pero ya han empezado” y eso es “bueno”, ya que el polígono ha estado durante varias décadas sin recibir inversiones significativas y su estado dista mucho de ser el escenario deseado por la asociación, que mantiene otros frentes de actuación de cara a los próximos meses.
Reuniones
De momento, insiste De Santiago, está pendiente una visita del alcalde en la que poner sobre la mesa todas las actuaciones planteadas, incluido el cambio de denominación del propio polígono, cuyo nombre no se ajusta, según el presidente de la asociación, a su realidad. Por eso, la propuesta de los empresarios es denominarlo ‘Burgos Este’.