Amigos del Pueblo Saharaui moviliza una comisión médica para enviar a Tinduf

La asociación burgalesa quiere reunir a pediatras, cirujanos, anestesistas y Atención Primaria para un viaje en 2017

Giménez recuerda que los refugiados viven en condiciones “precarias” y sus necesidades sanitarias son numerosas

El Club Rotario de Burgos ha hecho una aportación de 1.000 euros a una iniciativa cuyo coste rondará los 15.800

Amigos del Pueblo Saharaui moviliza una comisión médica para enviar a Tinduf La comisión llevará la asistencia a los refugiados. BC

La Asociación Burgalesa de Amigos del Pueblo Saharaui se ha embarcado en un nuevo proyecto solidario, consistente en esta ocasión en el envío de una comisión médica a los campamentos de refugiados de Tinduf. El objetivo es reunir a cirujanos, pediatras, anestesistas, enfermeros y facultativos de Atención Primaria para que, durante quince días aproximadamente, entre febrero y marzo, intenten paliar el déficit de atención sanitaria al que están sometidos los refugiados.

Hace año y medio, la entidad burgalesa ya movilizó una comisión médica, ha recordado su presidenta, Mayte Giménez. Y es que las necesidades del pueblo saharaui son múltiples y “de todo tipo”, porque en Tinduf no cuentan con médicos ni hospitales ni medicamentos. Se vive en unas condiciones “muy precarias”, así que los refugiados sufren anemias, tienen innumerables problemas de vista, oído o boca, roturas de hueso que se curan mal, diabetes sin tratar, infecciones…

Anemias, roturas de hueso que se curan mal, infecciones o problemas de vista, oído y boca son habituales

Giménez explica que las enfermedades o se curan con el tiempo o no se curan, no hay más alternativas. De ahí la importancia de enviar comisiones médicas, programas que intentan desarrollar las asociaciones de amigos y también algunas comunidades autónomas. En el caso de Burgos, se han reclutado ya dos cirujanos y un anestesista, y los contactos con los profesionales sanitarios, ya que tienen intención de enviar a cinco personas de Atención Primaria y nueve de comisión quirúrgica.

Recaudando fondos

Además, Amigos del Pueblo Saharaui también busca fondos para sufragar los gastos de la comisión. Intentan que sea lo más económica posible, siendo lo más caro habitualmente el billete, ya que solo se puede viajar con aerolíneas argelinas. Los miembros de la comisión se suelen alojar con familias con el edificio de “protocolo”, en el que recalan los colaboradores. Giménez calcula en 15.800 euros el coste de la iniciativa, entre billete, transporte, visados, alimentación y material quirúrgico y medicamentos, que también aprovecharán para enviar.

La asociación recluta sanitarios y recauda fondos para financiar la expedición

Y ya cuentan con 1.000 euros para empezar a sumar, puesto que el Club Rotario de Burgos ha hecho efectiva su colaboración días atrás. La asociación tirará también de los fondos recaudados con sus actividades habituales, como la venta de lotería de Navidad o la cena solidaria de primavera. Y están abiertos a cualquier tipo de donativo. Tiempo tienen, porque la idea es enviar la comisión entre febrero y marzo. Es el límite del periodo apto para viajar al Sáhara, ya que “en verano es imposible ir”.

Los que estén interesados en colaborar, ya sea aportando recursos económicos o como profesionales a viajar, pueden ponerse en contacto con la asociación a través del correo electrónico burgosaharaui@yahoo.com. La sede la tienen en la calle Infantas, en el número 1, y abren los miércoles de 19:00 a 21.00.