Pérez Mateos estudia solicitar nuevas titulaciones a pesar del bloqueo regional
El rector mantiene su interés por ampliar la oferta académica en Ciencias de la Salud, economía circular y tecnologías
El secretario de la UBU recuerda que el acuerdo que paraliza las solicitudes hasta el 2019-2020 tiene una “excepción”
El Consejo de Gobierno aprueba nuevos másteres y el concurso para la contratación del profesorado sanitario de Enfermería
Manuel Pérez Mateos no se resigna a paralizar la ampliación de la oferta académica en la Universidad de Burgos (UBU), a pesar del acuerdo alcanzado en julio entre la Junta de Castilla y León y los rectores de las nueve universidades de la región, públicas y privadas. Un acuerdo por el que estas se comprometían a no crear nuevos grados hasta el curso 2019/2020, salvo que existiese consenso entre las cuatro públicas para poner en marcha nuevas titulaciones a propuesta de los propios centros docentes.
Y esa “excepción” es la baza que quiere jugar Pérez Mateos. Al menos así lo ha explicado esta mañana Miguel Ángel Iglesias, el secretario general, quien ha asegurado que la UBU estudiará pedir nuevas titulaciones de las áreas de Ciencias de la Salud, economía circular y tecnologías. Y serán tanto grados como posgrados, y las solicitudes podrían realizarse de manera inmediata, para el curso 2017-2018. Eso sí, Iglesias es consciente de que será necesario presentar una propuesta acorde con los requisitos de la Junta de Castilla y León.
La única opción de saltarse el acuerdo es consensuar una propuesta con el resto de universidades
Y que Educación arrancó el acuerdo con los rectores con el objetivo de poner fin a la polémica sobre la conformación del mapa de titulaciones. Se buscaba un tiempo de calma y reflexión, para que las universidades planificasen sus estrategias de futuro, concentrándose sobre todo en los posgrados, que sí se podrán incrementar a demanda de los centros académicos. Además, Iglesias ha recordado que la Junta no está dispuesta a duplicar titulaciones, así que las propuestas que pueda realizar la UBU tienen que tener en cuenta este criterio, si quieren salir adelante.
De momento, la Universidad de Burgos continúa con su proceso de expansión vía másteres, mientras examina cómo plantear su solicitud de grados. El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana dos titulaciones propias, un máster en Construcción de Modelos Digitales en Edificaciones, Patrimonio y Obras Civiles, y otro máster para formar a expertos en psicoterapia y acompañamiento. En este último caso, el objetivo es capacitar a profesionales de diferentes ámbitos (sanitarios, educativos, sociales…) para que ayuden a pacientes de centros asistenciales.
Contrataciones
Por otra parte, en el Consejo de Gobierno se ha dado el visto bueno también a los concursos para la contratación de profesores de ámbito sanitario, que serán los que acompañen a los estudiantes de Enfermería en sus prácticas en centros de salud y el Hospital Universitario de Burgos. Se han convocado 29 plazas. También otra plaza de profesor contratado doctor interino para el Área de Arqueología. Y se ha acordado eliminar la retribución a profesores eméritos, a efectos simbólicos, porque la UBU no cuenta con ningún profesor emérito.
La UBU ha ingresado 220.000 euros a través de convenios y programas de alumnos extranjeros
Miguel Ángel Iglesias ha destacado, como dato conocido en el seno de la reunión de esta mañana, que la Universidad de Burgos ha conseguido ingresar 220.000 euros de convenios, acuerdos o programas relacionados con estudiantes extranjeros, después de haber recibido a 367 alumnos procedentes de 37 países durante el pasado curso académico. Una “interesante inyección económica” que contribuye a mejorar la situación financiera de la UBU, cuyo presupuesto se ha incrementado en 680.000 al recibirse nuevos ingresos de investigación o UBUAbierta.