La UBU se marca nuevos objetivos en su Plan Estratégico 2016-2019

El Consejo de Gobierno aprueba los ejes “de interés” y las líneas de actuación para impulsar la transferencia de conocimiento

La investigación orientada a resolver las demandas de la sociedad, la internacionalización y una gestión eficiente de recursos son objetivos prioritarios

La UBU se marca nuevos objetivos en su Plan Estratégico 2016-2019 La investigación es una de las claves de futuro de la UBU. GIT

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos (UBU) ha aprobado esta mañana el nuevo Plan Estratégico de Transferencia del Conocimiento, que marcará los objetivos de la institución académica para el periodo 2016-2019. El fin último es contribuir al desarrollo social, económico y cultural de la sociedad a través de la generación de conocimiento útil, pero los mecanismos para conseguirlo son variados, y se apoyan en la relevancia adquirida por la UBU en investigación, cultura del emprendimiento y adaptación a la realidad social y económica.

El plan estratégico se sustenta en cinco ejes “de interés”, ha explicado José Miguel García Pérez, vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento. En la Universidad de Burgos tienen claro que deben de seguir investigando para la sociedad, apostando por la producción científica y tecnológica orientada a cubrir las necesidades que demande esa sociedad. Eso sí, sin descuidar la acción comercial, la venta de la marca UBU y la explotación de los resultados de su formación e investigación.

El tercer eje se centra en el emprendimiento, en general, pero también en impulsar la creación de empresas vinculadas a las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales. Y la perspectiva internacional tampoco debe olvidarse, ya que toca consolidar los “buenos” resultados en investigación cosechados recientemente, con participación en numerosos proyectos europeos, mientras se busca incrementar la presencia de la UBU en programas internacionales de I+D+i. El último eje se basa en una gestión eficiente de recursos, personales y técnicos.

Acciones

Estos objetivos se concretan en una serie de líneas de actuación, genéricas. Desde un plan de mejora y coordinación de servicios de apoyo al investigador hasta un plan de promoción de la marca de la UBU, o un programa de incentivos en I+D, para estimular actividades de investigación y diseños adaptados a la sociedad. La Universidad de Burgos apuesta también por explotar económica y socialmente su conocimiento y modelo educativo y, en clave internacional, por potenciar las relaciones con Europa y la consecución de fondos de investigación.

El Plan Estratégico parte con un presupuesto asociado de 640.000 euros, entregado por la Junta de Castilla y León a través de la Fundación UBU, si bien el vicerrector ha recordado que algunas de las acciones a desarrollar contarán con recursos propios derivados de las diferentes áreas académicas.