La Junta apuesta por diversificar la economía ante el predominio de la automoción

La automoción representa más del 50% de la producción industrial de Castilla y León, entre fabricación y componentes

Del Olmo reconoce que es un “riesgo” basar la economía de la región en un único sector, pero el riesgo es “medido”

La Junta apuesta por diversificar la actividad a través de sectores como la agroalimentación, las TIC’s o la industria farmacéutica

La Junta apuesta por diversificar la economía ante el predominio de la automoción Del Olmo ha visitado la planta Edscha de Burgos. PCR

Alrededor del 50 por ciento de la producción industrial de Castilla y León se sustenta en el sector de la automoción, “el más importante de la región”. Solo la fabricación de vehículos representa el 25 por ciento, y a ello toca sumar la gran industria auxiliar, productores de componentes. Arriesgado, sí. Pero se trata de un “riesgo más que medido”, a juicio de la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, quien recuerda además que la Junta trabaja para diversificar la economía regional, impulsando sectores como la agroalimentación o las TIC’s.

Pilar del Olmo ha visitado esta mañana la planta Edscha Burgos, multinacional de componentes de automoción ubicada en el Polígono de Villalonquéjar, que cumple cincuenta años de vida. Esta filial del grupo Gestamp, como la propia matriz, forman parte del gran tejido industrial del automóvil con el que cuenta la región. Un sector que tira de la economía regional, también de las exportaciones, “lo que siempre es arriesgado”, ha reconocido la consejera, aunque ese riesgo “es más que medido”.

La multinacional burgalesa cumple cincuenta años. PCR

La multinacional burgalesa cumple cincuenta años. PCR

Y es que la automoción presenta “ventajas” con respecto al reto de sectores. A saber, su dinamismo, su diversificación, su competitividad y su inversión en I+D. Cualidades que permiten minimizar el riesgo de sustentar la economía de una región en un único sector, ya que se garantiza variedad de clientes y productos, con una gran presencia en el mercado internacional, ha recordado la consejera. Aún así, la Junta trabaja para conseguir que otros sectores, como la industria agroalimentaria, la farmacéutica o las TIC’s “cojan peso”.

Un ejemplo a seguir

De hecho, las acciones de internacionalización van dirigidas a estas otras actividades, y no a la industria del automóvil que ya cuenta con importantes mercados exteriores. Un ejemplo es precisamente Edscha, que exporta el 80 por ciento de su producción, llegando a todos los fabricantes de automóvil, ha recordado la consejera. A su juicio, la multinacional burgalesa es “un ejemplo de supervivencia, crecimiento y modernización”, y su 50 aniversario es un hecho “muy meritorio“, dados los vaivenes económicos vividos recientemente.

En los últimos cuatro años, Edscha ha duplicado su facturación, realizando inversiones por valor de 11 millones de euros, y cuenta ahora con una plantilla de más de 150 trabajadores. su apuesta por la modernización, con inversiones en nuevas tecnologías muy próximas a la industria 4.0, y su proyecto exterior son las claves de su éxito, en opinión de pilar del Olmo. Y es que la consejera ha insistido en la “necesidad” de que las empresas se adaptan a la industria 4.0, a las últimas tecnologías, para crecer y mejorar en competitividad.