El CAB presenta las nuevas exposiciones que disfrutar con mesura

El Centro de Arte Caja de Burgos (CAB) cuenta con una amplia oferta cultural que realizar durante los próximos cuatro meses

Destacan las exposiciones ‘Mmmmhhmmmmm’, de la polaca María Loboda, e ‘Iconografía improvisada’, del madrileño Alfonso Sicilia

El CAB presenta las nuevas exposiciones que disfrutar con mesura Alfonso Sicilia ha dejado de lado el lienzo para crear la muestra titulada 'Iconografía improvisada'. IAC

El gran contenedor cultural que es el Centro de Arte Caja de Burgos (CAB) cuenta ya con las nuevas propuestas culturales que tratarán de abrirse al público de todas las edades y de diferentes sensibilidades artísticas. Javier del Campo, director del CAB, y Cristina García, gerente, han presentado esta mañana la oferta, destacando las exposiciones realizadas por los artistas María Loboda (Polonia) y Alfonso Sicilia (Madrid).

La primera en ser presentada ha sido la de Loboda, una muestra titulada ‘Mmmmhhmmmmm’, o lo que es lo mismo, la representación lingüística del acto de estar pensando o no creer lo que estamos escuchando o viendo. Esta exposición ha sido creada por la artista polaca de forma específica para el CAB, algo que la hace única y la dota de un valor añadido, tratándose de una artista solicitada intercionalmente.

En esta muestra se trata de representar las relaciones ocultas entre los objetos y sus significados, ha explicado Del Campo. Su contenido debe descubrirse con mesura, dada la complejidad de un escenario sutil, a la par que desgarrador, ha concluido el director del CAB.

María Laborda es una artista polaca muy reconocida. IAC

María Loboda es una artista polaca muy reconocida. IAC

Por otro lado, Sicilia ofrece una muestra mucho más directa, en la que el espectador no tenga que desentrañar un mensaje oculto. Los objetos ofrecen mensajes claros que se inspiran en un contexto social actual y que tienen su germen en la falta de simbología que Sicilia detectó en el movimiento 15-M. Así, la muestra tiene mucho de un entorno en el que la precariedad gana terreno sobre todo lo demás y hace que el futuro sea incierto.

Además de estas dos grandes exposiciones, en la planta -2 se puede visitar el resultado del ‘work in pogress’ que han dirigido Estela Rojo y Regue Fernández. Esta muestra titulada ‘La cámara. Del ocaso… al crepúsculo’ presenta una selección de los trabajos elaborados por diversos autores que han tratado de representar de una manera personal temas que tienen que ver con la incertidumbre y la imprecisión en un entorno nocturno.

Más que exposiciones

Además de muestras, el CAB ha programado actividades como, por ejemplo, el taller de experimentación artística ‘Mirada en blanco’. En él, los participantes podrán aprender a utilizar su mirada para crear arte. Esta propuesta se celebra durante cinco sesiones en el mes de octubre, que tendrán un precio conjunto de 40 euros y requieren de inscripción previa.

También se celebrará un taller de danza para niños y sus familias. Esta propuesta estará dirigida por la bailarina Niña Vero, quien propone activar el movimiento a través de la línea, llegar a la danza como lenguaje artístico, expresivo y abstracto, partiendo de los trazos de un dibujo. Este taller se celebrará el 22 de octubre de 17.30 a 19.30 horas y tiene un precio de 7 euros.