Repunta la siniestralidad en las carreteras fruto de las condiciones laborales

Comisiones Obreras advierte que el incumplimiento de la normativa y la elevada antigüedad del parque de vehículos están detrás de buena parte de los accidentes

El sindicato realiza estos días la semana de acción ‘La fatiga mata’, buscando sensibilizar a los conductores de la necesidad de respetar los descansos en carretera

Repunta la siniestralidad en las carreteras fruto de las condiciones laborales Los conductores profesionales se están viendo como sus condiciones laborales empeoran cada año. IAC

En 2014 aumentaron los accidentes en carretera. Esta cifra de siniestralidad ha cambiado su tendencia a la baja y desde el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO) lo achacan al incumplimiento de la normativa por parte de empresas fantasma y a la elevada antigüedad del parque de vehículos. Así, con los últimos datos recopilados por Dirección General de Tráfico (DGT), correspondientes a 2014, en Burgos se registró un fallecido en vías urbanas, tres heridos graves y 35 leves. En cuanto a las interurbanas, las cifras aumentan hasta los dos fallecidos, los 14 heridos graves y 49 leves.

En este sentido, el secretario general de la FSC-CCOO de Castilla y León, Carlos López Inclán, señala que las múltiples empresas fantasma que operan en el sector del transporte no respetan los mínimos derechos de los conductores profesionales por pagar por kilometraje, forzar los descansos en cabina y otras prácticas contrarias a la seguridad laboral.

Los camiones burgaleses tienen una antigüedad media de 11,1 años y las furgonetas de 13,1

Además, la “excesiva” antigüedad del parque automovilistico es preocupante, explica López Inclán. Los datos no dejan lugar a dudas, la edad media de los vehículos pesados burgaleses es de 11,1 años. En el caso de las furgonetas esta cifra es incluso mayor, llegando a los 13,1 años. Sin embargo, estas cifras son las segundas más bajas de la comunidad, solo por encima de Valladolid, que tiene vehículos pesados de 10,7 años de media de antigüedad y de 12,3 años en el caso de las furgonetas.

Así las cosas, y en la semana en la que el sindicato celebra su campaña anual ‘La fatiga mata’, CC.OO ha querido hacer públicas unas reivindicaciones que se repiten año a año, aunque agudizándose, fruto de la reforma laboral y la liberalización de los mercados, explica López Inclán.

Entre ellas, CC.OO pide que se acabe con la competencia desleal de las empresas fantasma que desequilibran el sector, que se prohíba la carga y descarga dentro del periodo considerado de descanso, que los conductores puedan reciban la jubilación anticipada, dado que es imprescindible tener la suficiente respuesta de los sentidos para conducir con garantías, que se prohíba la circulación de vehículos pesados durante los fines de semana y que los conductores de furgonetas profesionales se sometan a los mismos controles que los que supera un conductor de vehículo pesado.

En este contexto, el próximo día 4 de octubre, los sindicalistas de toda la comunidad acudirán a Fuentes de Oñoro (Salamanca), municipio fronterizo con Portugal y por el que circula un gran número de vehículos pesados. La presencia del sindicato en la localidad salmantina servirá para informar a los conductores de la importancia de respetar los descansos al volante, para no dar pie a la fatiga y que ésta acabe siendo la causa de un accidente grave.