La Guardia Civil da un golpe al comercio de arte sacro robado y recupera casi 250 piezas

La operación ha permitido la detención de cuatro personas, miembros de un grupo organizado de receptación y venta de arte sacro robado

Se han conseguido recuperar 250 piezas robadas en diferentes provincias, cinco de las cuales corresponden a localidades de Burgos

Guardia Civil detuvo meses atrás a los autores de los robos, recuperándose entonces alrededor de 200 piezas sustraídas en iglesias y parroquias

La Guardia Civil da un golpe al comercio de arte sacro robado y recupera casi 250 piezas La operación Cantanium ha permitido recuperar piezas de gran valor. GIT

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas (I.G.C., de 72 años, C.G.H., de 47, I.G.H., de 36 y E.G.P., de 48) en las provincias de Alicante y Zaragoza como presuntos miembros de un grupo organizado dedicado a la receptación, almacenaje, distribución y reintroducción de obras de arte sacro eclesiástico en el mercado ilícito de antigüedades. Como resultado de la importante operación, denominada ‘Cantanium’, los agentes del Instituto Armado han conseguido recuperar casi 250 piezas robadas en iglesias y parroquias de diferentes provincias, incluida Burgos, donde se ha centralizado la operación.

Según ha explicado esta mañana el capitán Garrido y el sargento Cuesta, máximos responsables de la operación, con las cuatro detenciones realizadas se asesta un segundo golpe contra el grupo criminal, que meses atrás ya quedó muy tocado tras la detención de los presuntos autores de varios robos en iglesias y del cabecilla de la organización en el marco de la operación ‘Sanctuarium’. Los cuatro nuevos detenidos completaban la estructura, siendo los encargados de recibir las piezas para luego colocarlas en el mercado haciéndolas pasar por lícitas y, llegado el caso, modificándolas para que pasaran desapercibidas.

La operación se inició tras localizarse una talla de La Dolorosa en un mercadillo de Cantabria

Esa forma de trabajar les había permitido hasta ahora burlar a las autoridades, pero el trabajo de la Guardia Civil ha acabado dando sus frutos. Todo comenzó a raíz de una notificación del cuerpo de Cantabria, que localizó una imagen tallada de la Virgen de la Dolorosa en un mercadillo de la comunidad vecina. En un reconocimiento rutinario de la mercancía, los agentes fotografiaron la imagen y la compartieron en el sistema de documentación general del cuerpo. Una vez vista la imagen en Burgos, el equipo de Patrimonio consiguió identificarla, corroborando que se trataba de una pieza robada en septiembre de 2015 de la parroquia de San Martín de Tours Obispo, de la localidad de Quintanilla Monte Rioja. Y eso a pesar de que la pieza, una talla de madera policromada barroca del siglo XVIII, había sido parcialmente modificada.

A raíz de esa primera identificación, la Guardia Civil tiró del hilo hasta completar una operación que se ha prolongado durante varios meses y que se ha desarrollado en varios frentes. De hecho, las detenciones y los registros se han producido en las provincias de Alicante y Zaragoza, lo que ha motivado mayores esfuerzos logísticos y de coordinación entre los diferentes cuerpos.

250 piezas recuperadas

Finalmente, tras la detención de los cuatro miembros de la banda, se han conseguido recuperar alrededor de 250 piezas de diferente valor patrimonial, histórico, artístico y sentimental. En concreto, se han recuperado 24 tallas policromadas de diferentes tamaños, 3 cruces de grandes dimensiones, 17 cuadros y pinturas religiosas con diferentes representaciones, 7 retablos de madera policromada, 2 columnas talladas de retablo, 4 sagrarios, 26 libros antiguos (misales y devocionarios), 2 cálices litúrgicos, 4 atriles, facistoles y ambones y más de de 150 artículos (efectos litúrgicos, utensilios ceremoniales, mobiliario religioso, candelabros, almireces, pilas, bandejas o espejos).

Cinco de esas piezas fueron robadas en localidades de la provincia de Burgos, como Caborredondo, Revillagodos, Villamorico y Quintanilla Monte Rioja. Otras tantas ya han sido identificadas como piezas robadas en otras provincias, aunque muchas otras aún están sin identificar. De hecho, la Guardia Civil no descarta que alguna de las obras de arte puedan proceder de fuera de España, como tampoco se descarta que alguna de las piezas documentadas como robadas y todavía no localizadas estén también fuera del país.

De momento, la Guardia Civil mantiene la operación abierta con la expectativa de que la línea de investigación pueda arrojar nuevos y fructíferos resultados. No en vano, a día de hoy permanecen en paradero desconocido numerosas obras de arte sacro en todo el país.