El “enorme” reto de la universidad: adaptarse a la revolución digital

El presidente de Accenture, Juan Pedro Moreno, apuesta por mejorar la preparación en ‘softskills’ frente a conocimientos

La transformación tecnológica cambia “profundamente” el funcionamiento de las empresas y el perfil de sus trabajadores

Las empresas se están preparando para el cambio pero socialmente también se deben ver las nuevas oportunidades

El “enorme” reto de la universidad: adaptarse a la revolución digital Juan Pedro Moreno y José Rolando Álvarez. PCR

Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, tiene muy claro cuál es el principal reto al que se enfrenta la sociedad española en estos momentos en los que la revolución digital es la clave del crecimiento empresarial. Las empresas tiene que ser capaces de formar parte de esa transformación tecnológica, entendiéndola como una realidad generadora de oportunidades, y no destrucción de empleo. Y las universidades deben apostar por una formación adaptada a las nuevas necesidades, y especializada en “softskills” más que en conocimientos.

Así lo ha asegurado Moreno, en la ponencia magistral con la que se ha inaugurado la jornada ‘Innovación+Talento, claves para alcanzar el éxito’, organizada por la plataforma Canal Innova de Grupo Norte. El presidente de Accenture ha recordado que la revolución digital genera una “transformación profunda” en las empresas, que va más allá de los avances tecnológicos. Afecta directamente a la forma de trabajar y a la forma que tienen los empleados de relacionarse, creando “empresas líquidas”, en las que los profesionales trabajen en co-creación.

España se asocia con creatividad, ilusión o pasión, cualidades “escasas” en muchos países

Un concepto diferente que requiere de una formación diferente, ha asegurado Moreno. Y mientras las empresas “se están preparando” para afrontar los cambios, la universidad española tiene un “reto enorme” por delante. Un reto de transformación para formar a los profesionales del futuro. Nuestro modelo educativo está focalizado en los contenidos, en los conocimientos, mientras “falla” la preparación en softskills, en habilidades como hablar en público, relacionarse, redactar o trabajar en equipo.

Una gran ventaja

Lo que falla es aprovechar la “gran ventaja” que tenemos los españoles, que llevamos en el ADN ser creativos e innovadores, claves del nuevo talento que se requiere con la revolución digital. Ser español significa creatividad, compromiso con los resultados, pasión e ilusión, ha insistido Moreno. Unas cualidades que son “bastante escasas” en otros países, por lo que no facilitan estar “bien posicionados” si las acompañamos de una formación académica adecuada, ha asegurado el presidente de Accenture.

Además, socialmente se debe entender la revolución digital como una gran oportunidad. “La mayor oportunidad de los últimos 50 años”, ha puntualizado el presidente de Grupo Norte, José Rolando Álvarez. “Impedir el cambio es una forma de que atropelle”, cuando lo que hay que ver hacia dónde van las necesidades del mercado y adaptarse a los nuevos escenarios. Juan Pedro Moreno ha insistido en que la revolución tecnológica no se debe de entender como “destrucción de empleo” sino como generadora de nuevos nichos laborales