Una empresa burgalesa, estafada con productos ibéricos sin registro sanitario

La empresa adquirió 30 lotes por los que abonó al salmantino R.B.B, de 44 años, un total de 3.050 euros

Los productos carecían del registro de sanidad, no se correspondían con la marca ofertada y por su aspecto pudieran no ser actos para el consumo humano

Una empresa burgalesa, estafada con productos ibéricos sin registro sanitario El estado de los productos recibidos no tenía nada que ver con la calidad ofertada. GC

El Seprona ha investigado en una localidad de la provincia de Salamanca a R.B.B, de 44 años, cómo presunto autor de los delitos de estafa y contra la salud pública, ya que con ánimo de lucro, utilizando el “supuesto” anonimato que proporciona la venta por internet, ofertaba embutidos ibéricos cuya calidad no se correspondía con la real.

Una empresa burgalesa denunciaba meses atrás haber adquirido 30 lotes de embutidos ibéricos, por valor de 3.050 euros, a través de internet. Al recibir los productos, algunos presentaban mal aspecto y un olor desagradable, comprobando que carecían de etiqueta y registro sanitario. 

El Seprona solo pudo recuperar un tercio de los 30 lotes que la empresa entre sus trabajadores

El equipo del Seprona retiró los embutidos de la cadena de consumo. Estos habían sido repartidos entre los trabajadores de la empresa. Se recuperaron un tercio de los productos, ya que algunos habían sido ya consumidos y otros, en aparente mal estado, fueron descartados por los receptores deshaciéndose de los mismos.

Con el apoyo del Seprona de Salamanca se realizaron gestiones con secaderos y empresas dadas de alta en el sector, descartando que el origen de los jamones procediera del lícito mercado. Entre las pesquisas practicadas por las muchas deficiencias que presentaba la materia, se comprobó que la fotografía de la etiqueta facilitada por el vendedor, carecía de número de registro sanitario, ya que los productos no portaban ningún registro fiable. 

Finalmente, el autor ha sido identificado y localizado, siendo investigado como presunto autor de un delito de estafa y contra la salud pública, al no ofrecer garantías de la trazabilidad del producto, no estar a la altura de lo ofertado y vendido con el consiguiente perjuicio para el cliente, introduciendo en el mercado alimentos careciendo de las exigencias legales y sanitarias para un consumo seguro.