Cilleruelo de Abajo se prepara ya para acoger la XIX Fiesta de la Vendimia de Arlanza
Cilleruelo de Abajo acogerá el próximo domingo 2 de octubre la celebración de la Fiesta de la Vendimia, con la que se abre oficiosamente la campaña
Se prevé una buena vendimia, con un 20 por ciento más de producción
El gran reto de la DO sigue siendo la comercialización y apertura de mercados
Cilleruelo de Abajo se vestirá de gala el próximo domingo para acoger la celebración de la XIX Fiesta de la Vendimia de la DO Arlanza, una cita fundamental para la comarca, puesto que supone el inicio oficioso de la recolección de la uva. Y en esta ocasión, el apelativo de ‘oficioso’ cobra mayor importancia si cabe, puesto que los trabajos de vendimia se han retrasado este año y, probablemente, hasta el puente del Pilar no se comience a recolectar.
Se podrá degustar el primer mosto de la temporada
Pero eso no impedirá que viticultores, bodegueros, vecinos y amantes del vino en general se junten para celebrar su fiesta anual, que mantendrá en líneas generales el guión marcado en anteriores ocasiones. Así, el acto central será la pisada de la uva y la degustación del primer mosto de la temporada, acompañado, como no podía ser de otra forma, por viandas y productos típicos de la zona.
Tampoco faltará la comida popular y el aperitivo a las autoridades, así como el pregón, que en esta ocasión será conducido por el doctor en psicología Cándido Monzón. Y todo ello aderezado con pasacalles, actuaciones musicales a cargo del grupo ‘Vino Tinto’ y la tradicional misa.
Con todo, este no es sino el acto de apertura de una campaña de vendimia que se antoja “muy buena”. Así al menos lo entienden los responsables de la Denominación de Origen, que calculan que se podrían recolectar alrededor de 1.200.000 kilos, es decir, un 20 por ciento más de uva que el año pasado. Con esa producción, el objetivo pasa por comercializar “más de 500.000 contraetiquetas” de unos caldos que, poco a poco, van consolidándose en el mercado.
Comercialización
Eso sí, el propio presidente de la DO, Miguel Ángel Rojo, reconoce que el “gran reto” sigue siendo la comercialización. La calidad de los vinos del Arlanza es óptima, los viticultores y bodegueros (este año hay una bodega nueva) cada vez trabajan mejor y los premios no dejan de llegar, pero introducirse en un mercado dominado por las grandes DO es complicado.
Así, el primer gran objetivo de los vinos del Arlanza pasa por consolidar su producto en el mercado local, algo que “está costando”. A partir de ahí, el objetivo es ir más allá y abrir mercados en otros puntos del extranjero. De momento, alrededor del 20 por ciento de la producción de las 16 bodegas que conforman la DO van a parar al extranjero.