La Guardia Civil repasa su historia en Burgos con una nueva publicación
La Guardia Civil edita, en colaboración con la Diputación de Burgos, el libro ‘Miradas’, un repaso a la historia del Instituto Armado en la provincia
Ya se están ultimando los detalles de la celebración del Día de la Patrona
Mostrar la historia de la Guardia Civil en Burgos desde un punto de vista muy particular. Ese es el objetivo de ‘Miradas’, una nueva publicación elaborada por el Instituto Armado en colaboración con la Diputación de Burgos que sirve para completar la trilogía de obras iniciada años atrás y, de paso, abrir boca de cara a la celebración del día de la Patrona de la Guardia Civil, que se llevará a cabo en Burgos el próximo mes de octubre.
El libro repasa la historia del cuerpo desde su fundación hasta nuestros días
La obra, elaborada por Carlos Alfonso Chamorro, Máximo López Vilaboa, David Huidobro y Miguel Moreno, presenta una selección de las mejores historias de agentes burgaleses de la Guardia Civil a lo largo de los últimos 150 años, que no son pocas ni están faltas de interés. Ejemplo de ello es la de Demetrio Núñez, el agente republicano que custodió a Alfonso XIII en su huida de España tras la proclamación de la República y luego fue expulsado del cuerpo tras el final de la Guerra Civil por su afiliación política.
Su historia es quizá una de las más representativas del libro recién editado, que parte con un doble objetivo, como es acercar la realidad e historia de la Guardia Civil a la ciudadanía burgalesa y, de paso, promover un “ejercicio de reconciliación” entre frentes tras la propia Guerra Civil.
Día de la Patrona
Con todo, la presentación del libro no es sino la primera de las actividades previas planteadas para la celebracoón del día de la Patrona, que este año se llevará a cabo en Burgos. En este sentido, la Guardia Civil ya está ultimando el programa de unos actos que congregarán en la ciudad a varios cientos de agentes de diferentes puntos de la geografía española durante varios días.