Qué podemos prever para las tendencias SEO 2017
El posicionamiento natural o SEO es uno de los factores más importantes a la hora de diseñar una página web
Diseñar pensando en dispositivos móviles, describiendo bien los elementos y no dejar enlaces rotos son aspectos fundamentales para un buen SEO
Las grandes empresas planean con meses o años vista. Por eso es tan importante estar alerta de las tendencias que pueden indicar los movimientos del mercado, para poder adelantarse a los demás o, por lo menos, no quedarse atrás.
¿Qué tendencias se ven en el horizonte de 2017 y qué hay que hacer para que beneficien a tu empresa?
Dispositivos móviles
La tendencia. Una tendencia que está claramente marcada es la prevalencia y aumento de los dispositivos móviles en nuestra vida diaria. ¿Quién se lleva el ordenador al trabajo? Quizás unos cuantos, pero ¿cuántos más hay que no salen de casa a menos que lleven el móvil encima?
Según comScore, un 50,4% de los estadounidenses que usan Internet (navegando, usando aplicaciones, o descargando contenidos) lo hacen a través de un dispositivo móvil. ¿Qué efecto tiene esto en el mercado? La mitad de los usuarios compran utilizando su dispositivo móvil. Más de un 80% busca productos o servicios desde su Smartphone, y todo eso ocurre un 77% de las veces desde casa. Tal es la tendencia móvil que se ha notado que, según Google, un 17%de los que compran usando el móvil primero visitan la tienda y luego compran desde su móvil.
Qué hacer. Optimiza tu página para que se navegable desde el móvil. Google ya está penalizando las páginas que no se adaptan en las búsquedas desde móvil. Estas son algunas tendencias seo que no debes obviar.
Buscando el significado
La tendencia. Los motores de búsqueda siguen avanzando y tratan de descifrar qué queremos decir. Los nuevos algoritmos permiten diferenciar al motor si con Apple me refiero a la fruta en inglés o a la tienda de la manzana. Si uso las palabras “más cercano”, entiende que tiene que usar mi ubicación para filtrar los resultados. Y, en algunos casos, puede deducir que estoy en movimiento y darme la opción de llamar o de obtener una ruta en el mapa para llegar a mi destino deseado.
Qué hacer. Se puede ayudar al motor de búsqueda añadiendo marcas semánticas. En la práctica, es marcar el significado contextual de esa palabra; decirle si es un evento, una organización, persona, lugar, negocio local, producto, oferta, o una opinión (review). Las keywords, o palabras clave, siguen siendo muy importantes, pero el espectro de palabras clave tiene que centrarse en la indexación semántica LSI y las palabras con cola larga (long tail). Además, añadir frases de conversación como las que un usuario podría utilizar para encontrar los productos de la empresa. Cosas que en el pasado parecían carecer de importancia.
Aprovechar enlaces rotos
Tendencia. Más que una tendencia, los enlaces rotos son un problema que no se va. Problema para quien los tiene, pero una oportunidad para quien los sepa utilizar.
Qué hacer. Una solución práctica con el potencial de beneficiar a ambas partes es buscar los enlaces rotos relacionados con una temática determinada e informar al autor de la página de su presencia. No solamente eso, también se puede sugerir un enlace para reemplazar el roto (siendo ese enlace el de la persona interesada en aprovechar el hueco). De esa manera el que tiene el enlace roto se beneficia porque lo reemplaza por uno bueno, y el que ha encontrado el hueco, lo aprovecha. Y, quien sabe, qué más puede salir de esta nueva relación.
La transición de SEO a marketing
Tendencia. Muchas empresas que se dedican al marketing o al posicionamiento web incluían la palabra SEO como parte de su nombre. Sin embargo, observamos que estas empresas están, o bien substituyéndola por la palabra marketing, o simplemente quitándola de su nombre. ¿Por qué?
SEO se ha estado usando como descripción de lo que hace la empresa, pero últimamente hacer sólo SEO ya no es tan importante. El motivo es posiblemente la manipulación y sobreexplotación de las siglas SEO en manos de sitios de spam. Según Rand Fishkin, uno de los fundadores de Moz, “SEO está asociado con el Spam o la manipulación”. Reconoció que esa palabra, SEO, está generando un impacto negativo en la gente.
Qué hacer. Un empresario avispado estudiará si vale la pena modificar el nombre y logo de la empresa, si este usaba SEO hasta ahora. Además, se esforzará por reflejar en sus contenidos que es consciente que SEO no lo es todo, que implementa técnicas avanzadas de márquetin que están a la altura de los tiempos.
La conclusión del asunto…
Hoy en día la importancia de factores como los contenidos, la imagen de la marca, y la capacidad de conectar con el público e interactuar con él allí donde esté, está demostrada. Esos son los factores que hay que tomar en cuenta a la hora de trazar las estrategias de marketing que las empresas seguirán si quieren triunfar en este mundo en constante movimiento.