AU Arquitectos redactará el proyecto de reforma integral de Las Llanas
El estudio AU Arquitectos gana el concurso de ideas de reforma de Las Llanas con su proyecto ‘Retablos Urbanos’, uno de los más completos
Apuestan por la recuperación del antiguo trazado urbano, la creación de varios espacios de tránsito y ocio y la unificación del pavimento
El proyecto contempla tapar la medianera con paneles sobre los que proyectar imágenes
Recuperar para la ciudad un espacio degradado. Ese es el objetivo prioritario del proyecto de reforma de Las Llanas, que ya tiene quién lo redacte. Será el estudio burgalés AU Arquitectos el encargado de tal menester tras resultar vencedor del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento a tal efecto. Finalmente, la propuesta presentada por el estudio en colaboración con AJO Taller de Arquitectura y titulada ‘Retablos Urbanos’ ha convencido al jurado del concurso, que se ha decantado por su proyecto en detrimento de los otros seis que se presentaron dentro del plazo. Como proyecto de reserva ha sido seleccionado ‘Cuadernos de Bitácora’.
Al concurso de ideas se presentaron siete propuestas
Según ha explicado esta misma mañana el alcalde de la ciudad y presidente del jurado, Javier Lacalle, la propuesta de AU Arquitectos es la que más se ajustaba al concepto inicial con el que partía el Ayuntamiento. En suma, el proyecto contempla la recuperación de la antigua trama urbana, dividiendo la zona en tres espacios bien diferenciados. Por un lado, la antigua calle que moría a los pies de la capilla del Condestable de la Catedral; por el otro, el espacio que antiguamente ocupaba el último inmueble de la manzana, reconvertido en una plaza; y, en la zona más elevada, el espacio que conecta las escaleras de Fernán González y el futuro Centro Cidiano.
Uno de los aspectos más característicos del proyecto es la utilización de cantos rodados pulidos y piedra caliza para el pavimento, así como la solución aportada para la cobertura de la medianera del edificio que cierra el espacio. En este sentido, AU Arquitectos ha apostado por la instalación de sendos paneles que permitan retroproyecciones cambiantes. También llaman la atención las nuevas luminarias, de corte más contemporáneo a las actuales, así como la plantación nuevos elementos vegetales o la creación de un pequeño graderío para la celebración de pequeños actos.
Proyecto necesario
Sin duda, el de AU era uno de los proyectos más consistentes y completos de los presentados a concurso, y así lo han valorado los miembros del jurado, que han recibido con satisfacción la idea de recuperar el antiguo trazado urbano de una zona clave en la historia de la ciudad.
En este sentido, Lacalle ha subrayado que el entorno “necesitaba un cambio sustancial” después de muchos años de cierto abandono, un planteamiento compartido por la oposición, que ha felicitado al Equipo de Gobierno por convocar un concurso de ideas. “Hay otros espacios a mejorar y ojalá se convocaran más concursos” de este tipo, ha señalado el concejal socialista Antonio Fernández Santos.
Tres meses
Ahora, una vez seleccionado el proyecto ganador, AU Arquitectos dispone de tres meses para su redacción. Para ello, el Ayuntamiento invertirá 150.000 euros este ejercicio. A partir de ahí, y una vez se cuente con la memoria definitiva, la idea es seguir dando pasos que desemboquen en la ejecución material del proyecto. Un proyecto que, a mayores, se verá complementado con la creación del nuevo Centro Cidiano en las antiguas dependencias del Asador Aranda. Será entonces cuando se valore la adaptación de un nuevo acceso a la zona desde Fernán González.