AFI insiste en profundizar en el proceso de digitalización de las empresas
Analistas Financieros destaca que la digitalización de las empresas burgalesas está por encima de la media regional, pero por debajo de la nacional y la europea
Consideran que la digitalización de los procesos es clave para las empresas
El grado de digitalización de las empresas burgalesas es superior a la media regional, pero inferior a la media nacional, que a su vez está por debajo de los ratios europeos. Esa es una de las principales conclusiones elaboradas por Analistas Financieros Internacionales (AFI), que han redactado un informe específico sobre la digitalización empresarial con motivo de su participación en la octava edición de las jornadas ForoBurgos, Empresa y Sociedad.
AFI ha elaborado el informe con motivo de su participación en las jornadas ForoBurgos
Según ha explicado esta mañana José Antonio Herce, representante de AFI, las empresas de Burgos son, en términos generales, referentes en Castilla y León en este ámbito, máxime tras el incremento de la inversión registrada en los últimos años. Sin embargo, y a pesar de que las estadísticas existentes no permiten afinar el estudio realizado, sí que existe una conclusión básica: en España seguimos a la cola del proceso de digitalización que se está afrontando en Europa. Además, el estudio afirma que la relación digital con proveedores (emisión y recepción de facturas electrónicas o firma digital, entre otros) es el único ámbito en el que la posición de la región respecto a la media española es más favorable.
En este sentido, el trabajo manifiesta también que si las empresas de Castilla y León avanzasen en su transformación digital, mejorarían su competitividad económica y productividad laboral y pone sobre la mesa varias recomendaciones, basadas, fundamentalmente, en la materialización de una apuesta más firme por la digitalización de todos los procesos, tanto internos como externos y potenciar el talento que ya existe a través de una mejora de la formación.
Financiación alternativa
Asimismo, AFI también ha elaborado un segundo informe, enfocado en este caso a la denominada financiación alternativa y su impacto sobre la economía actual. Entre las conclusiones de este segundo estudio destaca el hecho de que los nuevos formatos de financiación se han asentado definitivamente, dando nuevas oportunidades a empresas grandes y, sobre todo, startups y pymes con dificultades de acceso a la financiación por las vías tradicionales.
Así, según plantean desde AFI, “el futuro de la financiación alternativa y de los nuevos canales de financiación digitales dependerá, en todo caso, de la aceptación que estos instrumentos consigan generar a futuro en base a su credibilidad y transparencia tanto con las empresas como con los inversores”