Un 25% de los niños burgaleses tiene sobrepeso u obesidad

El Ayuntamiento ha vuelto a realizar su programa Sanos y en Forma para controlar la salud de los escolares

El 74% de los 1.138 alumnos estudiados presenta un peso normal, según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud

De la Fuente asegura que los chavales comen poco pescado y verduras, beben demasiadas bebidas energéticas y tiene que hacer más deporte

Un 25% de los niños burgaleses tiene sobrepeso u obesidad Se han realizado 1.138 mediciones antropométricas. BC

De acuerdo con los parámetros que fija la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 25 por ciento de los niños burgaleses tiene sobrepeso u obesidad. El dato es similar al registrado años anteriores en el Programa Sanos y en Forma, desarrollado por el Ayuntamiento en colaboración con la Universidad de Burgos, en centros educativos de la capital. En esta ocasión, se han realizado 1.138 mediciones antropométricas  y alrededor de 1.151 encuestas sobre hábitos de alimentación y actividad física.

El resultado del programa demuestra, una vez más, que en “Burgos no existe un grave problema” de sobrepeso u obesidad. Si se siguen los parámetros del Ministerio de Sanidad, el 83,7 por ciento de los alumnos estudiados se encuentra en un peso normal, aunque esa proporción baja al 74 por ciento si se tienen en cuenta los criterios de la OMS, ha matizado la concejal de Salud, Lorena de la Fuente. De este modo, la obesidad o el sobrepeso se daría en el 15,8 por ciento de los alumnos, según unas tablas, o en el 25 por ciento, según otras.

Los parámetros del Ministerio de Sanidad no son iguales que los de la OMS

Las mediciones antropométricas se han realizado sobre alumnos de primero de Primaria, sexto de Primaria y segundo de ESO. Por edades, la obesidad y el sobrepeso se incrementan en alumnos entre 11 y 12 años, llegando al 27 por ciento de los casos, pero disminuye en la ESO. Además, el programa ha detectado un 7 por ciento más de casos de sobrepeso u obesidad entre los niños que comen en casa frente a los que lo hacen en los comedores escolares. Y, en general, Burgos presenta mejores ratios que la media nacional.

Sin embargo, los escolares burgaleses no comen todo lo bien que debería ni realizan toda la actividad física recomendada. Las cinco comidas al día no las hacen casi nunca, ha explicado la concejal, y muchos alumnos no desayuna. La mayoría tampoco merienda. Toman demasiadas bebidas energéticas y muy poco pescado o verduras. Y el tiempo que dedican al ocio sedentario es excesivo, sobre todo a media de crecen. Además, a las niñas les cuesta hacer deporte extraescolar más que a los niños, dedicando su tiempo libre a leer y estudiar.

Andar en salud

Lorena de la Fuente ha aprovechado la presentación de los resultados del programa 2015-2016 para animar a los centros escolares a que se apunten de cara a la nueva edición de 2016-2017. Igualmente, la concejal de Salud ha recordado que se acaba de retomar la actividad ‘Andar en Salud’. Se trata de rutas por la ciudad para andarines, de entre 6 y 8 kilómetros cada una, que se realizan los lunes y sábados a las 10:00 y los martes y viernes a las 17:00, con el objetivo de fomentar los desplazamientos a pie como medida de salud.

En las rutas suelen participar mujeres, con una media de 60 años, y hombres, de unos 65, aunque también algún niño. Se organizan 10 rutas por Gamonal, el Castillo, Fuentes Blancas, Villatoro, El Parral o el Camino de Santiago, y tiene mucho “éxito” entre los burgaleses. De hecho, entre enero y mayo se realizaron 74 rutas, en las que participaron más de 3.400 personas.