La cobertura por desempleo ha caído un 19% desde 2010, según CC.OO.

Las prestaciones solo cubren al 57 por ciento de los parados burgaleses, frente al 76 por ciento que se registraba en 2010

Las contributivas representan el 49,6 por ciento y se han reducido las cuantías a percibir en un 0,3 por ciento desde 2009

CC.OO reclama una reforma del sistema para que sea más inclusivo y ningún parado se quede sin ingresos

La cobertura por desempleo ha caído un 19% desde 2010, según CC.OO. Raúl Sierra y Fidel Velasco en rueda de prensa. PCR

Comisiones Obreras denuncia el “deterioro sustancial” que sufre el sistema de prestaciones por desempleo, cuya cobertura ha caído un 19 por ciento en los últimos seis años en la provincia de Burgos. Las prestaciones contributivas se han reducido de manera considerable, con una caída de mas de veinte puntos porcentuales, aunque también se han visto reducidos los subsidios concedidos, y, en general, las cuantías medias a percibir por los desempleados también se han visto mermadas.

Así lo recoge el informe que han elaborado los servicios jurídicos del sindicato, a partir de los datos recogidos en el Servicio Público de Empleo y la Encuesta de Población Activa. A fecha 31 de julio, de los 22.116 desempleados inscritos en las listas del  paro, 11.504 recibían algún tipo de prestación, lo que supone una tasa de cobertura del 57 por ciento, un 19,2 por ciento menos que hace seis años. Y es que en 2010 la tasa de cobertura alcanzó el 76,3 por ciento, la más alta de los últimos años.

En un solo año las prestaciones han caído un 14,8%, pero el paro se ha reducido un 11,6%

Un descenso en la tasa de cobertura que se ha producido al mismo tiempo que se incrementaba el número de desempleados, ha recordado Raúl Sierra, secretario de organización de CC.OO. Burgos. Y es que los parados de larga duración cada vez son más, sin olvidar que las recientes modificaciones normativas han impulsado un importante recorte en los derechos de prestación, incluyendo además mayores restricciones para la recepción de subsidios. De ahí que las prestaciones caigan, aunque crezca el paro, ha insistido Sierra.

Menos contributivas

Sin embargo, el análisis de los datos da para mucho más. En un solo año han caído en un 14,8 por ciento el número de prestaciones, pasando de las 13.507 reconocidas en julio de 2015 a las 11.504 de julio de 2016, cuando el paro se ha reducido un 11,6 por ciento. Y no solo se ha reducido el número de prestaciones, sino que caen de manera considerable las contributivas, que han pasado de representar el 70,6 por ciento en 2009 a suponer el 49,6 por ciento en la actualidad. Con datos de julio de 2015, de las 13.507 prestaciones reconocidas, 6.610 correspondían a contributivas y 5.4000 a subsidios.

Y, en general, se han reducido las cuantías a percibir, con independencia del tipo de prestación. En 2009, la cuantía media ascendía en Burgos a 831, pero ahora se encuentra en 795. Por todo ello, Fidel Velasco, el secretario general de CC.OO Burgos, denuncia que los trabajadores han perdido protección y calidad en la prestación, a pesar de que la situación en la provincia sea ligeramente mejor a la del ámbito regional. Y es que en  Castilla y León la tasa de cobertura se queda en el 50,4 por ciento, y las prestaciones contributivas son el 46 por ciento del total.

Nadie sin ingresos

La cuantía media asciende a 795, un 0,3% menos que en 2009

Desde Comisiones Obreras piden la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012, así como la eliminación de los cambios normativas que han permitido reducir prestaciones y subsidios. A su juicio, se debe acabar con la precariedad laboral, potenciando el contrato indefinido y los salarios dignos, a fin de que las prestaciones por desempleo puedan elevar su cuantía, y recuperar las ayudas para mayores de 52 años. Y, en general, una reforma del sistema de protección para que sea mas inclusivo, de tal modo que “ningún desempleado se quede sin ingresos”.