Herrera inaugura un curso universitario 2016/17 plagado de retos
El presidente de la Junta ha realizado un discurso crítico con las imposiciones legales que impiden a las universidades como la de Burgos crecer
El Aula Magna del Hospital del Rey ha acogido el acto inaugural del curso universitario 2016/17 al que han asistido las principales autoridades de la ciudad
Mucho trabajo por hacer. Esta es la principal conclusión que se extrae del crítico discurso de Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León, durante la inauguración del curso académico 2016/17 de las universidades de la comunidad. Este año, el honor de dar el pistoletazo de salida a los estudios superiores ha recaído en la Universidad de Burgos.
Herrera ha urgido a suprimir la tasa de reposición para reducir la interinidad y el envejecimiento de las plantillas
Como es costumbre en Herrera, su intervención, con la que se cerró el acto, estuvo cargada de reivindicaciones que ya se habían escuchado en boca del rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos. La tasa de reposición del profesorado ha sido uno de los puntos que ha criticado Herrera, quien ha urgido a suprimirla por los numerosos perjuicios que está generando entre las plantillas de las facultades.
En este sentido, también ha acusado a la tasa de reposición de ser la culpable del cada vez más elevado porcentaje de interinidad y del envejecimiento de las plantillas. Es por esto y por otros “obstáculos”, tal y como ha definido Herrera a los problemas que sufren las universidades, que “urge alcanzar un Pacto de Estado por la Educación y, en particular, un Pacto de Estado por la Universidad”.
Tampoco se ha olvidado Herrera de las tasas universitarias, de las que el presidente de la Junta ha pedido, en primer lugar, una congelación para, más adelante, tratar de acercarlas lo más posible a la media nacional, dado que Castilla y León es una de las comunidades con precio mayor por crédito.
Pero no todo ha sido crítica al sistema educativo. Herrera ha destacado el trabajo de la Junta en la mejora de las infraestructuras de las universidades. En el caso burgalés, el presidente de la Junta ha indicado que durante los próximos años se invertirán en toda la comunidad 55 millones de euros que permitirán, entre otras cosas, acondicionar el Hospital Militar, el Hospital del Rey y el lucernario de la Facultad de Derecho.
También ha recalcado el esfuerzo del Gobierno Regional en materia de becas que complementen las carencias que las de carácter estatal no cubren. Así, el pasado curso, la Junta invirtió 4,7 millones de euros, que se distribuyeron entre estudiantes de nuevo ingreso y alumnos a los que se les denegó la beca que otorga el Ministerio de Educación. El número total de alumnos beneficiados fue de 2.650.