500 años de arte mudéjar en el Convento de Santa Ana de Villasana de Mena

Valle de Mena ha elaborado un intenso programa conmemorativo con conciertos, visitas teatralizadas y conferencias

Sancho Ortiz de Matienzo fundó el convento en 1516 y se trata de una de las pocas manifestaciones de arte mudéjar del norte del país

500 años de arte mudéjar en el Convento de Santa Ana de Villasana de Mena Villasana y Valle de Mena están de celebración. BC

El Ayuntamiento de Valle de Mena ha preparado un intenso programa de actividades para conmemorar el V centenario de la fundación del Convento de Santa Ana de Villasana de Mena, un ejemplo único de arte mudéjar en el norte de la Península Ibérica. Música, teatro y conferencias serán las protagonistas del 30 de septiembre al 2 de octubre, coincidiendo justo con el aniversario de su fundación por parte del doctor Sancho Ortiz de Matienzo, una figura histórica de gran relevancia en Valle de Mena.

La concejal de Turismo, Lorena Terreros, ha asegurado que han preparado el programa conmemorativo con “mucho cariño”, ya que en el municipio están “orgullosos” de contar con un monumento de gran valor histórico y patrimonial. Se trata de una de las más importantes manifestaciones de arte mudéjar en el norte cantábrico, junto con el palacio familiar de los Ortiz de Matienzo, ha insistido. Y se encuentra en buen estado de conservación tras las obras de restauración realizadas en los últimos años.

Imagen de Sancho Ortiz de Matienzo. BC

Imagen de Sancho Ortiz de Matienzo. BC

La celebración del V centenario girará en torno a la música. El sábado 1 de octubre, a las 11:30, tendrá lugar un concierto de campanas en el que Antonino Sáiz, primer premio del Concurso Provincial de Campaneros de Burgos, interpretará varios toques de campana característicos de diferentes lugares del norte de la provincia, entre ellos, toques de fiesta, el tente nube o el del Ángelus. Además, el Grupo de Música Antigua de la Universidad de Valladolid ofrecerá un concierto de música renacentista y sefardí el domingo 2 de octubre, en la capilla del convento.

A destacar, el espectáculo audiovisual ‘El mundo de Sancho’, producido por la Asociación Artística 2,5KLTB​ Elkarte Artistikoa especialmente para la conmemoración del V centenario de la fundación del convento de Santa Ana. La capilla se transformará en un maravilloso ambiente de imágenes y sonidos que sumergirán al espectador en una experiencia sensorial única, pudiéndose disfrutar la actividad tanto el 30 de septiembre como el 1 de octubre, a partir de las nueve de la noche.

Visitas teatralizadas

Terreros ha recordado que todo el programa conmemorativo está enmarcado en el contexto histórico de la fundación, de ahí las visitas teatralizadas que contarán la historia del convento de la mano del doctor Sancho Ortiz de Matienzo y de la abadesa, doña Inés de Saavedra. Y es que Santa Ana acogió una comunidad femenina de la Orden Concepcionista Franciscana, cuyos primeros miembros llegaron procedentes de Sevilla, ciudad en la que Ortiz de Matienzo trabajó como tesorero de la Casa de Contratación de Indias.

Las visitas teatralizadas se realizarán el 1 de octubre a las 17:00 y el 2 de octubre a las 12:30 y, a juicio de la concejal, van a despertar “mucha curiosidad”. Y es que el convento, a consecuencia de las obras, está habitualmente cerrado al público, así que hay mucho interés por ver sus instalaciones. Mientras, en la sala municipal Amania, el 1 de octubre a las 20:00, tendrá lugar la representación teatral ‘Triunfo de Amor’, de los zamoranos ‘Nao d’amores’, a partir de textos y música de Juan de la Encina, coetáneo de Ortiz de Matienzo.

Momento para la reflexión

Detalle de los mosaicos del convento. BC

Detalle de los mosaicos del convento. BC

El programa conmemorativo se completa con dos conferencias sobre la importancia histórica, artística y patrimonial de este valioso legado vinculado a la figura del Doctor Sancho Ortiz de Matienzo. La profesora de Historia del Arte de la Universidad de Burgos Pilar Alonso Abad hablará sobre los esplendores del mudéjar y la singularidad del Convento de Santa Ana, el 1 de octubre a las 18:00. Mientras, Judith Trueba, especializada en Patrimonio Histórico, abordará el 30 de septiembre, a las 19:00, una ponencia sobre el legado de Ortiz de Matienzo.

Además, el Ayuntamiento ha programado una exposición sobre el convento, su fundación y la Orden Concepcionista Franciscana, que se podrá visitar del 4 al 9 de octubre. Y, como en cualquier conmemoración que se precie de serlo, la gastronomía también participará activamente de la celebración, con un aperitivo mudéjar, sefardí y conventual, a cargo de la Asociación de Hosteleros del Valle de Mena ‘La Recocina’, que se ofrecerá el 1 de octubre, a las 13:30, en el claustro de Santa Ana.

En definitiva, un programa “acorde” a la importancia del Convento de Santa Ana, ha asegurado Terreros. Y es que fue el Papa León X el que otorgó en mayo de 1515 la bula fundacional a Sancho Ortiz de Matienzo, entregándole también el poder para nombrar, capellán, confesor y abadesa. El paisano menés es una de las figuras más relevantes del municipio, ha recordado la concejal, ya que fue tesorero de la Casa de Contratación de Indias en Sevila y primer abad de la Isla de Jamaica, título concedido también por el Papa León X.