Vila pregunta en el Congreso por la situación del Tren Directo y de la AP-1

El diputado nacional de Unidos Podemos por Burgos, Miguel Vila, solicita información al Gobierno en funciones sobre ambas infraestructuras

Pretende conocer las actuaciones llevadas a cabo y los planes a corto y medio plazo

Vila pregunta en el Congreso por la situación del Tren Directo y de la AP-1 El diputado de Unidos Podemos por Burgos, Miguel Vila. BC

El diputado del Unidos Podemos por la provincia de Burgos, Miguel Vila, ha registrado sendas solicitudes de información al Gobierno en funciones relativas a las dos infraestructuras de transporte y comunicación que por un lado “colapsan el desarrollo industrial de la provincia”, caso del Directo Burgos-­Madrid por Aranda; y por otro, “suponen un riesgo para los usuarios de la N­-I”, como es la no liberalización de la AP­1.

Así, Vila ha solicitado al Gobierno en funciones, mediante una petición al Congreso, que “dé a conocer estimaciones o estudios” que tiene el Ministerio de Fomento sobre el “peso estratégico y logístico y el impacto económico perjudicial” que tiene el cese en la circulación del ferrocarril directo Madrid­-Burgos por Aranda de Duero. Y que cifre el impacto en especial para las ciudades de Aranda de Duero y Burgos (y sus áreas de influencia).

En la misma petición, Vila reclama que se dé información acerca de la “situación y previsión de actuaciones” en el túnel de Somosierra, “así como los motivos por los que no se han reanudado las obras aún”. Vila ha requerido que se le entregue una memoria completa de todas las inversiones realizadas en la línea férrea desde el año 2000 hasta la actualidad. Y que se informe de los costes de mantenimiento, prorrateados por año y por tramos, de la línea en ese mismo periodo de tiempo, así como el volumen anual de pasajeros y de mercancías que circulaban por la línea desde el año 2000 hasta 2008.

AP­-1

Una segunda solicitud hace referencia a la futura liberalización de la AP­-1, un asunto en el que Vila ha requerido que se le informe acerca de los “expedientes completos de contratación de las obras, consultoría y asistencia técnica de todos los tramos de la autopista”. Y que ese informe incluya las “declaraciones de impacto ambiental, los certificados ‘Red Natura’, todas las actas de valoración de la mesa de contratación, las resoluciones de adjudicación del órgano de contratación, los anuncios publicados, los contratos firmados con los adjudicatarios, así como las prórrogas y las modificaciones de cada uno de ellos, con los correspondientes informes preceptivos que dieron lugar a la justificación de los mismos”, ha explicado Vila.

Asimismo, Vila ha requerido que se le facilite un “resumen de todas las certificaciones de obra de cada uno de los contratos finalizados y, respecto de aquellos contratos que aún estén en ejecución”, otro relacionado con los contratos, “indicando presupuesto inicial de adjudicación y los importes finalmente abonados a las empresas adjudicatarias, con resumen de las facturas emitidas” y las cantidades, desglosadas por año, pagadas por el Estado a la empresa concesionaria desde el año 2000 en concepto de compensación por peaje en la sombra.