Ribera del Duero prevé una cosecha de “muy buena” calidad en 2016

Las lluvias del invierno y la primavera, junto con el agua de septiembre y el contrate térmico actual pronostican una buena cosecha

Moradillo de Roa acogerá este sábado la tradicional Fiesta de la Vendimia, pistoletazo de salida a la vendimia de 2016

Luis Miguel Gilpérez (Telefónica) será nombrado Bodeguero de Honor y el pregón correrá a cargo de Xavier Ausás López

Ribera del Duero prevé una cosecha de “muy buena” calidad en 2016 La Fiesta de la Vendimia se ha presentado esta mañana en la Diputación. Ricardo Ordóñez

Si las condiciones meteorológicas no lo estropean, la cosecha 2016 en Ribera de Duero tendría garantizada la podría calificación de “muy buena”. El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, Enrique Pascual, ha reconocido que se espera una uva de gran calidad, favorecida por las lluvias de invierno y primavera, pero también por el agua caída en septiembre, que palió la sequía del verano, y ese contrate térmico que “hace grande” a Ribera del Duero, con días cálidos y noches frescas en las semanas previas a la vendimia.

Pascual ha recordado que en la D.O no son muy dados a hablar de previsiones de cosecha. “Damos los kilos cuando se cierra la campaña”. Sin embargo, las expectativas son buenas e, incluso, desde la Consejería de Agricultura y Ganadería se ha hablado de un incremento del 15 por ciento en la producción, que en 2015 alcanzó los 88 millones de kilos de uva. Lo que sí parece más seguro es que la calidad será “muy buena” y, por tanto, la cosecha de 2016 podría conseguir también esa calificación de “muy buena”.

Las expectativas de cosecha son buenas y la calidad de la uva, también

“El excelente no se da porque sí”, ha reconocido el presidente del Consejo Regulador, ya que en Ribera del Duero son muy exigentes con la calidad de sus caldos. De todos modos, Pacual ha insistido en que habrá que esperar a ver cómo se porta la meteorología en estos días previos al inicio de la vendimia. Si lloviese algo, no estaría mal, ha asegurado. Pero lo más importante es que se mantenga ese contraste térmico, con días cálidos y noches frescas, que aporta el sello distintivo a los vinos de Ribera del Duero.

Para El Pilar

La vendimia se iniciará, de manera escalonada, en próximos días. Sin embargo, Pascual ha recordado que no se generalizará hasta octubre, siendo la semana fuerte la coincidente con El Pilar. A modo de pistoletazo de salida, esta sábado 24 de septiembre se celebrará la tradicional Fiesta de la Vendimia, en esta ocasión en Moradillo de Roa, que ha desarrollado un proyecto de recuperación de bodegas antiguas. Proyecto que se podrá conocer a través de una exposición y con una actividad de pisado tradicional de uva que se realizará en un lagar antiguo.

Luis Miguel Gilpérez López, presidente de Telefónica España, recibirá la distinción de Bodeguero de Honor 2016, en un acto que tendrá lugar a la una de la tarde, y que se iniciará con el pregón a cargo del enólogo Xavier Ausás López de Castro. Igualmente, se reconocerá a los impulsores de la D.O. A las 13:30 tendrá lugar el pisado de uva con degustación del primer mosto de 2016. Y, mientras, se llevará a cabo el Concurso de Catadores de Vino.  La Fiesta de la Vendimia se cerrará con una paella popular y la actuación del grupo Free Folk, a las 18:00.

La D.O continúa explorando el mercado exterior, con una incursión en Perú

Calidad y mercado exterior

Enrique Pascual ha recordado que el principal reto del Consejo Regulador sigue siendo que el cliente reconozca la calidad de los vinos de Ribera del Duero. Al mismo tiempo, la D.O continúa trabajando en la búsqueda de mercados exteriores. En Europa ya colocan sus productos en Holanda, Reino Unido, Dinamarca e Irlanda. Igualmente, Ribera del Duero llega a Estados Unidos y México. Y, como en ocasiones anteriores, este año han realizado una “pequeña incursión” en Perú, buscando ese mercado emergente.