Imagina plantea cláusulas sociales en los pliegos de las escuelas infantiles
La formación aboga por remunicipalizar el servicio y, como primer paso, quiere incluir condiciones sociales en su gestión
Guinea propone sacar a concurso cada escuela por separado y primar a las empresas que contraten a parados de larga duración
Los comedores deberían apostar por productos y comerciantes locales y la enseñanza debería seguir las pautas regladas por la Junta
Imagina Burgos vuelve a reclamar una “remunicipalización” de las escuelas infantiles ‘Pequeño Cid’, ‘Los Gigantillos’ y ‘José Antonio Rodríguez Temiño’, a fin de garantizar la prestación de un servicio público de calidad, con un coste más reducido. La formación pone sobre la mesa, una vez más, la propuesta con motivo del nuevo concurso para la gestión de los centros municipales, cuyo pliego de condiciones se está elaborando en estos momentos, y podría ampliar a dos años el periodo de adjudicación, con otro más de prórroga.
Blanca Guinea ha insistido en que “la mejor forma de recuperar el control” sobre los servicios municipales, las condiciones laborales de sus trabajadores y, además, abaratar costes es la remunicipalización de su gestión. Sin embargo, para llevar a cabo ese proceso se requiere del apoyo del resto de grupos municipales y, “hasta ahora”, Imagina no ha contado con los apoyos suficientes para sacar adelante su propuesta. Por ese motivo, Guinea ha buscado una solución intermedia.
Imagina lamenta no contar con el apoyo político suficiente para “recuperar” las escuelas
Se trata de mejorar las cláusulas socio-laborales de los pliegos de contratación de la gestión de las escuelas municipales, aprovechando que se tiene que volver a sacar a concurso. Frente a la propuesta del Partido Popular, que plantea un pliego único que otorgue la gestión de los tres centros a una empresa, durante dos años con otro más de prórroga, Imagina apuesta por sacar a concurso de manera individual cada una de las escuelas, para dar oportunidad a las pequeñas empresas e, incluso, a cooperativas de profesores.
Educación reglada
En cuanto al pliego técnico, Imagina considera prioritario exigir que los centros sigan una educación reglada conforme a la normativa regional, ya que “es un escándalo que con dinero público se imparta o se pueda impartir educación no reglada”, ha apuntado Guinea. Igualmente, la formación propone aumentar la puntuación a favor de aquellas empresa que contraten a parados de larga duración o que mejoren las condiciones de los trabajadores, y exige también que no se permita la subcontratación y se cumplan los convenios colectivos.
Por otra parte, Blanca Guinea defiende también una revisión de los horarios, que el servicio de comedor ofrezca actividades lúdico-formativas que estimulen una alimentación saludable o que se apueste por productos y comerciantes locales. Una evaluación de las actividades por parte de las familias, incrementar el número de reuniones con los padres o la posibilidad de plantear sugerencias e iniciativas son otras de las propuestas, en este caso encaminadas a la participación familiar.