Ganar tamaño para competir y salir al exterior, el gran reto de las cooperativas
Las cooperativas deben “dimensionarse” para conseguir un tamaño apropiado que les permita ser competitivas
El MAGRAMA impulsa un plan para fomentar la integración más allá del ámbito regional y ganar peso en el mercado
La Fundación Caja Rural organiza su jornada de cooperativismo para analizar el futuro del sector
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) se ha marcado como objetivo “prioritario” que las cooperativas españolas se “dimensionen”, adquiriendo un mayor tamaño para que sean más competitivas en el mercado nacional y, sobre todo, puedan acceder a los mercados exteriores. Así lo ha asegurado esta mañana el secretario general del MAGRAMA, Carlos Cabanas, en la clausura de la Jornada de Cooperativismo de Cajaviva Caja Rural, organizada por la Fundación Caja Rural Burgos.
Cabanas ha recordado que este año se ha puesto en marcha el Plan de Desarrollo Rural, entre cuyos fines se encuentra la integración de cooperativas para que tengan un mayor tamaño. Se trata de sumar proyectos más allá del ámbito autonómico y, por el momento, el plan ha conseguido conformar tres cooperativas con socios de ocho comunidades diferentes. El secretario general ha insistido en que “una cooperativa no deja de ser una empresa más que está en el mercado”, así que para tener éxito debe poder competir en igualdad de condiciones.
Las cooperativas representan el 14% del sector agroalimentario y mueven 26.000 millones al año
En algunos casos, la clave está en el tamaño, ya que las grandes empresas tienen más capacidad de negociar sus precios y servicios con la industria de la agroalimentación y los distribuidores. Las cooperativas representan el 14 por ciento del sector de la agroalimentación, aunque facturan el 29 por ciento y mueven más de 26.000 millones de euros al año. Sin embargo, Cabanas considera que aún tienen que ganar peso en el mercado nacional, pero también aumentar su presencia exterior, porque la internacionalización es una de las claves de futuro.
Un valor social
Carlos Cabanas ha insistido en que las cooperativas son un valor económico muy importante en nuestro país, pero también social ya que se ubican en el medio rural y asientan población. En Castilla y León se cuenta con 2.017 cooperativas, de la que 1.128 corresponden al sector agrario o ganadero, lo que representa el 29 por ciento del total nacional. El gerente de la Fundación Caja Rural de Burgos, organizadora de la jornada, Germán Martínez, ha recordado que estas cooperativas facturan anualmente 2.500 millones de euros y dan empleo a 2.100 personas.
Bajo el título ‘Cooperativa: un Modelo de Empresa; una Empresa Modelo’, la Fundación Caja Rural ha organizado esta mañana la XVII Jornada de Cooperativismo, en la que se han analizado los retos de futuro en el sector de las cooperativas. Además, la fundación ha entregado el premio a la Cooperativa Socialmente Responsable a ‘Sociedad Cooperativa Limitada del Duero’. También se ha reconocido a Ángel Garzón, gerente recién jubilado de la fundación, e impulsor de las jornadas.