La ampliación del Puerto Seco sigue adelante aunque sin fondos europeos
Europa deja fuera del programa Connecting Europe al proyecto burgalés, que optaba a una ayuda de 2,5 millones de euros
MBG se encargará de redactar el proyecto de urbanización para poder iniciar los trabajos en 2017
La consultoría ARUP asegura que la iniciativa es viable y plantear una proyección de desarrollo con siete naves
La decisión de la Comisión Europea de dejar fuera del programas Connecting Europe Facility ‘Call 2015’ a la candidatura burgalesa no va a impedir que la ampliación del Puerto Seco continúe adelante. De hecho, el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ya aseguró en su momento que el proyecto se llevaría a cabo se contase o no con apoyo europeo. Y así se ha puesto de manifiesto esta mañana, en la reunión del consejo del Centro de Transportes de la Aduada, en la que se ha conocido ese “no” de Europa, pero también los futuros pasos a dar en la iniciativa.
El concejal delegado de Cetabsa, Salvador de Foronda, ha reconocido que cuando se presentó la candidatura ya se sospechaba que Burgos quedaría fuera de las ayudas (se optaba a 2,5 millones de euros), puesto que aún no ha sido reconocida como plataforma intermodal, a pesar de que el volumen de actividad que gestiona encaja en la definición europea. Sin embargo, no contar con fondos de la UE no supone ningún obstáculo, ya que el proyecto se financiará entre el Centro de Transportes de Burgos (Cetabsa) y las administraciones.
De Foronda reconoce que esperaban el ‘no’ europeo porque Burgos aún no se considera intermodal
En la reunión de esa mañana se ha decidido encargar a la empresa de ingeniería y arquitectura MBG la redacción del proyecto de urbanización. De Foronda ha explicado que se han presentado dos empresas a la convocatoria. La otra era Prointec. El precio de licitación era de 250.000 euros, y las ofertas se diferenciaban en apenas 2.000 euros, así que lo que ha decantado la balanza han sido los criterios técnicos. Ahora, MBG deberá comenzar a trabajar en el documento para que la primera fase de las obras pueda comenzar, según está previsto, en 2017.
Viable
Y es que el proyecto de ampliación es “viable”, como se ha puesto de manifiesto a través del estudio de viabilidad elaborado por ARUP. Viable y lleno de oportunidades, ha explicado De Foronda, ya que existe demanda empresarial dada la buena ubicación del puerto seco (próximo al aeropuerto y con buenas conexiones viarias y ferroviarias). Además, la consultoría considera que también sería viable financieramente, y pronostica un retorno económico de entre el 5 y el 7 por ciento de la inversión.
La proyección de desarrollo del informe recoge la construcción de siete naves, con un tamaño que oscilaría entre 5.000 metros cuadrados y 27.000 metros cuadrados. Dos de las naves estarían destinadas a grandes empresas de categoría intermodal (con carga y descarga), mientras que otras se ofrecerían a empresas de tamaño medio y las últimas serían naves para servicios y distribución urbana. Se construirían tres viales para rodear las naves e, incluso, el estudio plantea que el ferrocarril circule entre las naves, para facilitar el concepto logístico.
El estudio de viabilidad plantea un retorno económico de entre el 5 y el 7 por ciento
Salvador de Foronda ha explicado que ahora toca examinar toda la documentación, y presentar también el proyecto a AENA, que para eso cedió los terrenos de la ampliación. El objetivo es que las obras puedan comenzar en 2017, una vez se resuelvan todos los trámites administrativos. En una primera fase se construirían las primeras naves, ha explicado el concejal, y a continuación, hasta 2020, se actuaría en la urbanización, las conexiones y accesos, para finalizar con las naves más pequeñas.
Una inversión de 53 millones
El proyecto de ampliación tiene un coste aproximado de 12 millones de euros, en lo que se refiere a urbanización y conexiones, que será cofinanciado entre Cetabsa y Ayuntamiento y Junta de Castilla y León, al 50 por ciento. Si se hace caso al estudio elaborado por ARUP, la inversión global ascendería a 53 millones de euros, ya que solo las naves costarían alrededor de 37 millones, y otros dos millones se irían en oficinas y edificios de servicio. Lo importante, ha insistido De Foronda, es que el proyecto parece viable y sigue adelante.