Castilla y León tiene un ‘corazón’ cibernético
La implantación de las nuevas tecnologías en las empresas de Castilla y León está ayudando a mantener el crecimiento de las exportaciones
Burgos es la provincia de la comunidad con más usuarios del espacio CYL Digital
A pesar de que las exportaciones en materias de alimentación y bienes de gran consumo tienen una gran presencia en Castilla y León, cabe destacar que el gran aumento del comercio exterior en el ámbito internacional se debe gracias a las mejoras implantadas en la digitalización del mercado.
Asimismo, el acceso a Internet como canal y motor de ventas ha sido hasta ahora el paso más importante en el mundo de las exportaciones nacionales. En este sentido, el PIB de Castilla y León presenta sus mejores datos de los últimos 5 años, lo que se traduce en un aumento de un 3,4 interanual en el segundo trimestre del 2016, pero muy centrado aún en las provincias de Burgos o Valladolid, y en el sector de la automoción.
De hecho, viendo el potencial que tienen las exportaciones y el mercado online, la Junta de Castilla y León a través de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE), han provisto de una orden de ayudas de 5 millones de euros provenientes de los fondos Feder para las pymes que quieran internacionalizarse. Por esta razón, es lógico que las microempresas españolas quieran también tener presencia en la Red y extender su negocio de la forma más rápida posible.
No obstante, la realidad es que muchas de estas empresas no se conectan a Internet por la falta de presupuesto, o incluso por una carencia de conocimientos informáticos. Aunque por otra parte, observamos un panorama cambiante, ya que existen muchas plataformas en la Red que nos permiten realizar una página web de una forma fácil, y sin tener que dominar ningún lenguaje de programación web.
Burgos, la provincia más interesada en nuevas tecnologías
Así lo demuestran los datos del espacio público Digital CyL con sus más de 12.600 usuarios registrados en la provincia de Burgos. Este espacio público especializado en formar a los ciudadanos en el uso de nuevas tecnologías supera en 1.100 usuarios a la provincia de Zamora, segunda en el ranking actual. Asimismo, este año ya han obtenido 9.000 registros más que el año anterior, generando un crecimiento del 16 por ciento.
Quizá en los próximos años veamos en Burgos un auge de startups, empresas con base tecnológica que empiezan con un dispositivo electrónico con conexión a internet y una idea novedosa. De igual forma, existen muchas ideas de negocios con las que puedes empezar a emprender con inversión inicial mínima, así sólo tendrás que preocuparte de encontrar tu talento.