Cien años contando historias

La Asociación de Periodistas de Burgos, la segunda más antigua de la comunidad, celebra su centenario con varias actividades

El colectivo pelea día a día por dignificar una profesión clave para la sociedad

La tecnología ha cambiado, pero las bases de la profesión no

Cien años contando historias La profesión, al final, no ha cambiado tanto. GIT

Esta es la historia de los que cuentan historias. De los que día a día, a través de un papel, una pantalla o las ondas intentan dibujar la realidad del mundo, de lo que pasa en él y, sobre todo, de lo que les pasa a todos aquellos que lo pueblan. Porque el periodismo es eso, el arte de contar lo que ocurre en el mundo. Y estamos de cumpleaños. La Asociación de Periodistas de Burgos cumple el próximo 20 de septiembre la friolera de 100 años. Un siglo dando fe de la actualidad e intentando dignificar, mejorar y visibilizar la que para muchos es la profesión más bonita del mundo. Y como una centuria no se cumple todo los días, hay que celebrarlo.

La ONCE ha emitido un cupón especial en conmemoración de la efeméride

Para ello, la Asociación ha preparado un completo programa de actividades, encabezadas por una exposición que ya se puede visitar en el Monasterio de San Juan, la edición de un libro, la organización de unas jornadas divulgativas y la emisión de un cupón de la ONCE. Todo ello diseñado con un mismo hilo conductor, que no es otro que la cesión del protagonismo a los propios profesionales de la información.

Tomando como referencia esa idea, el libro editado por el colectivo en colaboración con la Diputación ofrece un repaso a los principales hitos de la prensa en Burgos, desde los tiempos en los que se trataba de una segunda actividad para muchos, pasando por las primeras reuniones de la Asociación en la redacción de la Voz de Castilla, la llegada de la radio y la televisión y finalizando con una visión de nuestros días.

Algo similar ocurre con la exposición recién inaugurada en el Monasterio de San Juan, que muestra imágenes, anécdotas y objetos mediante los que se pretende enseñar al público cómo trabajan los periodistas. Un trabajo que “en esencia no ha cambiado”, según explica la presidenta de la Asociación, Mar González. Cierto es que el desarrollo tecnológico ha modificado los procesos, los lenguajes e incluso las formas de consumo de información, pero “hace cien años, los periodistas iban como ahora, con una libreta, un bolígrafo y con muchas preguntas”, añade.

Dignificación

Ambas propuestas, sumadas a las jornadas que se celebrarán dentro de quince días en colaboración con la Universidad de Burgos (UBU), parten con la intención de visibilizar el periodismo, algo que, tal y como reconoce González, a menudo no es sencillo. “Los periodistas no hemos tenido muy buena prensa”, reconoce entre risas una de las cabezas visibles del asociacionismo en la comunidad autónoma, convencida de que “sin periodistas no hay periodismo, y sin periodismo, no sabríamos lo que pasa a nuestro alrededor”.

Por eso, considerando que la profesionalización del sector es clave para toda la sociedad, desde la Asociación de Burgos, una de las decanas en la comunidad (sólo la de Segovia es más antigua), se pelea día a día por “dignificar” el periodismo en una época en la que la proliferación de las redes sociales y los nuevos canales de información ha generado una situación compleja. Y es que, aunque el ser humano jamás ha estado tan informado como ahora, es la calidad de esa información la que preocupa. “Cuando un particular cuenta algo, cuenta su propia experiencia, pero eso no es periodismo”, asegura González, para quien “el periodismo es ahora más importante que nunca”.

Pasado, presente y futuro

Eso sí, la presidenta del colectivo reconoce que a menudo no es fácil establecer un frente común. “En esta profesión se prima la exclusiva, y la exclusiva se consigue en solitario”, lo que quizá genere una sensación de individualidad, de que cada uno hace la guerra por su cuenta. Sin embargo, insiste, “se consiguen cosas”, como demuestra la reciente creación del Colegio de Periodistas de Castilla y León, impulsado, entre otros, por la Asociación de Burgos.

Con todo, los actos de celebración del centenario suponen una vista atrás y homenaje a los que estuvieron y se fueron, a los que todavía están y a los que estarán, porque, tal y como subraya González, el periodismo está muy lejos de haber cumplido ya su función, sea cual sea el futuro tecnológico que nos aguarde.