Una jornada para reivindicar y festejar que el tejido asociativo está vivo

Un centenar de asociaciones y colectivos de la ciudad se dan cita en la VII edición de la Feria de Participación, organizada en el Paseo Sierra de Atapuerca

El objetivo de la jornada es acercar el trabajo de las asociaciones a la ciudadanía y tejer nuevas redes de colaboración entre todos

El Ayuntamiento ha aprovechado para seguir explicando la propuesta de distritos

Una jornada para reivindicar y festejar que el tejido asociativo está vivo Centenares de personas han colaborado en la organización de la feria. GIT

El tejido asociativo burgalés está más vivo que nunca. Esa es la principal impresión que a uno se le queda tras visitar la Feria de Participación, una cita que en su séptima edición ha dado un paso al frente, contando con la presencia de alrededor de un centenar de asociaciones y colectivos, dedicados a un sinfín de actividades diferentes pero conectados todos por un mismo objetivo: hacer que Burgos siga vivo. Y lo consiguen, aunque a menudo su trabajo permanezca en un segundo plano.

La cita de este año se titula ‘Engánchate a la red’

Y ese es precisamente uno de los grandes objetivos de la jornada: visibilizar su trabajo y, en la medida de las posibilidades, incentivar a la ciudadanía para que se implique en el tejido asociativo y no permanezca como mero espectador. Quizá por eso, la cita de este año partía con el título de ‘Engánchate a la red’.

Para conseguirlo, el centenar de colectivos participantes en la feria de este año han desplegado todos sus encantos a lo largo y ancho del Paseo Sierra de Atapuerca. Cualquiera que se acerque por allí podrá descubrir el trabajo de los diferentes colectivos socio sanitarios, conocer de primera mano las alternativas de ocio de la ciudad, entender qué es eso del voluntariado o apuntarse a alguna actividad deportiva. Por poder, se puede hasta adoptar un perro o donar sangre de la mano de colectivos como la Protectora de Animales, la Hermandad de Donantes de Sangre, el Club Ciclista Burgalés, las asociaciones radicadas en el centro socio sanitario Graciliano Orbaneja o los Scouts.

Y todo ello imprimado con un toque lúdico, festivo y, por momentos reivindicativo. Así, durante toda la jornada se están sucediendo las actividades en los diferentes escenarios preparados para la ocasión. Habrá talleres de baile, exhibiciones deportivas, juegos infantiles, actividades familiares, manifiestos y charlas a cargo de los colectivos participantes, sin duda, una gran apuesta para conocer lo que se cuece en la ciudad, que es mucho y variado.

Distritos

Con todo, el Ayuntamiento, impulsor de la cita a través del Grupo Motor del área de Participación, ha querido aprovechar la cita para seguir dando a conocer la propuesta de separación de la ciudad en distritos, una operación que tras muchos meses de debate, por fin está encarando su recta final. Los responsables del área municipal ya están trasladando los detalles de la futura organización en los barrios y ahora confían en hacer lo propio con el grueso de la ciudadanía para que ésta conozca las posibilidades que ofrecen los distritos.

En este sentido, y una vez aprobado el reglamento de funcionamiento de los distritos, el concejal de Participación, José Antonio Antón, que ha valorado la dedicación y trabajo del tejido asociativo burgalés, ha confiado en que la constitución de las Juntas de Distrito sea una realidad durante el mes de noviembre con el objetivo de que en diciembre o, como muy tarde, enero del año que viene, los distritos puedan comenzar a funcionar.