Una exposición para revindicar el papel del periodista y dignificar la profesión
La Asociación de Periodistas de Burgos conmemora su primer centenario “dando la vuelta a la cámara” y convirtiendo a los periodistas en protagonistas
Mar González reivindica el papel del periodismo como garante de derechos y libertades y reclama que se dignifique la profesión
El Monasterio de San Juan acoge una muestra conmemorativa sobre los cien años de la asociación y del periodismo en Burgos
Dando la vuelta a la cámara, enfocando a los periodistas para convertirlos en protagonistas de la noticia, conmemora la Asociación de Periodistas de Burgos (APBU) sus primeros cien años de vida. Una oportunidad de lujo para reivindicar el papel del periodismo y del periodista como garantes de libertades y derechos, de la democracia en sí misma, ha recordado la presidenta, Mar González, quien considera también imprescindible que empresas y profesionales trabajen para dignificar un oficio que no pasa por su mejor momento.
“Si los medios están débiles, la información será de peor calidad y la sociedad se verá perjudicada”
Con motivo de la presentación de la exposición ‘100 años contando lo que ocurre en Burgos’, que se inaugura a las 20:00 de hoy en el Monasterio de San Juan, González ha recordado que muchas de las reivindicaciones que expusieron los ‘padres fundadores’ de la asociación siguen de plena actualidad. “Hay que reivindicar el papel del periodismo y del periodista”, ha insistido, ya que ambos son fundamentales para que la sociedad pueda conocer qué es lo que está pasando a su alrededor.
El lema ‘Sin periodismo no hay democracia’ es mucho más que un eslogan, ha recordado la presidenta de la asociación burgalesa. “Si los medios están débiles, la información será de peor calidad y, por tanto, toda la sociedad se verá perjudicada”. Por ese motivo, Mar González ha aprovechado para hacer un llamamiento tanto a los propios periodistas, para que valoren la importancia de su trabajo, como a las empresas periodísticas, para que sean conscientes que una redacción diezmada supone diezmar también la calidad de la información.
Una historia de todos
En una sociedad sobreinformada como la actual, en la que parece que 140 caracteres le convierten a uno en periodista, la asociación reivindica un oficio ejercido con profesionalidad, rigor y ética. “El periodista es el que está ahí todos los días”, contando lo que ocurre a nuestro alrededor, ha asegurado González, de la misma manera que se ha venido haciendo durante estos primeros cien años de la asociación. Y así se recoge en la exposición, que no solo realiza un recorrido por la historia de la entidad, sino que también muestra la historia del periodismo en Burgos.
Fotografías, periódicos y objetivos históricos muestran la evolución de los medios en Burgos
A través de fotografías, periódicos y objetos históricos se muestra la evolución de los medios de comunicación, su tecnología y la forma de hacer periodismo. El color llegó a las fotos, y luego las imágenes cobraron vida con la televisión; la radio siempre ha estado ahí, para narrar la actualidad al minuto, pero ahora se completa con la inmediatez de internet, y sus posibilidades multimedia. Una evolución tecnológica que ha hecho evolucionar al periodismo, aunque “en esencia sigue siendo el oficio de contar las cosas”, ha explicado González.
‘100 años contando lo que ocurre en Burgos’ se inaugura esta tarde, a las 20:00, con presencia de la presidenta de la Federación de Asociación de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, en recuerdo de que la entidad burgalesa fue una de las impulsoras de la federación. La muestra se podrá visitar hasta el 2 de octubre y forma parte de un programa conmemorativo que incluye el libro ‘100 años contando lo que ocurre en Burgos’, que se presentará el martes 20, en la Sala Capitular del Monasterio de San Juan, a las 19:30.