Los gasolineros perciben una recuperación “con cuentagotas”, tras el ‘centimazo’

En Adesbur han percibido un mayor flujo de viajeros este verano, gracias a la caída del precio del crudo y la supresión del céntimo sanitario

Los gasolineros demandan una regulación que permita la libre competencia entre las gasolineras convencionales y las desasistidas

Adesbur y Cajaviva han renovado el convenio de de financiación por decimoctavo año consecutivo

Los gasolineros perciben una recuperación “con cuentagotas”, tras el ‘centimazo’ Ricardo Alonso (Adesbur) y Agustín Colino (Cajaviva) han renovado el convenio. IAC

El sector de las estaciones de servicio está recuperando, “con cuentagotas”, el terreno que le hizo perder el céntimo sanitario. Así lo ha reconocido esta mañana el presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicios de Burgos (Adesbur), Ricardo Alonso. “Las ventas cuesta mucho tiempo ganarlas, pero se pierden muy rápido”, indica. Además, Alonso justifica que la retirada de rutas de transporte que pasen por Burgos costará años restablecerlas.

Sin embargo, la bajada del crudo a niveles históricos, ha hecho que los carburantes recuperen precios que hace años no se registraban, lo que ha incentivado el consumo. Alonso lo ha tenido patente en su propia estación de servicio, en la que ha percibido un mayor número de vehículos.

Alonso: “No es un momento adecuado para hacer grandes inversiones”

A pesar de todo, Alonso reconoce que “la situación sigue siendo bastante complicada” y cree que “no es un momento adecuado para hacer grandes inversiones”. A esto, ha añadido “estamos haciendo un esfuerzo enorme para no reducir nuestras plantillas”.

Y, por su no fuera poco, los dueños de estaciones de servicio convencionales están alerta por la creciente implantación de las estaciones desasistidas. En este sentido, Alonso ha reclamado una legislación que vele por un mercado igual para todos y no permita que los surtidores puedan estar sin el control de, al menos, una persona cualificada que permita cumplir con las obligaciones que la propia administración exige a los centros convencionales.

Además, “las estaciones de servicio desasistidas incumplen los derechos del consumidor”, de cara a la solicitud de hojas de reclamaciones, de una prueba del combustible o el suministro a personas discapacitadas, ha declarado el presidente de Adesbur. En esta situación, hay cerca de 25 estaciones en toda la provincia, asegura Alonso, quien critica que se permita esta práctica en un país en el que la tasa de paro se encuentra por encima del 20 por ciento. Esto acabará obligando a las estaciones convencionales a despedir a su personal para poder competir en igualdad de condiciones ante una desasistida, ha concluido.

Convenio con Cajaviva

Por otro lado, los asociados a Adesbur han renovado un convenio histórico con Cajaviva Caja Rural, que cumple este año su XVIII edición. Con este acuerdo, los gasolineros se beneficiarán de todo tipo de condiciones preferentes a la hora de recibir financiación o servicios financieros. De esta forma, Cajaviva Caja Rural ha destinado un fondo de cuatro millones de euros a este convenio, cifra que es ampliable si hubiese una demanda aún mayor.