El Ejecutivo provincial comienza a trabajar en los presupuestos del próximo ejercicio
El Equipo de Gobierno de la Diputación ya ha dado la orden a las diferentes áreas técnicas para comenzar a elaborar el presupuesto de 2017
Las cuentas del próximo año estarán condicionadas por la falta de presupuesto en Madrid, el proyecto de Clunia y la mejora del servicio de Bomberos
Suárez afea al PSOE que tenga decidido su voto antes del debate
El portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, ha confirmado esta mañana que ya se ha dado la orden a las diferentes áreas técnicas de la Institución Provincial para que comiencen a elaborar sus propuestas de cara a la elaboración de los presupuestos de 2017, unas cuentas que, tal y como ha subrayado Suárez, vendrán condicionadas por varios aspectos.
El Ejecutivo provincial valora la opción de amortizar deuda con los remanentes
Quizá, el más importante tiene que ver con la “indefinición” de los ingresos y trasferencias de otras administraciones, un capítulo lastrado por la falta de Gobierno en Madrid que afecta de lleno tanto a la Junta, como a los ayuntamientos y la Diputación. Eso sí, el propio portavoz del Ejecutivo provincial ha subrayado que esta indefinición no impedirá o retrasará la redacción del presupuesto de la Institución Provincial, que tomará como referencia la base de ingresos del último ejercicio.
Además, Suárez también ha señalado otros factores clave, como son los compromisos ya adquiridos en materia patrimonial con el Plan Director de Clunia o el impulso que se pretende dar al servicio de extinción de incendios de la provincia. Ambas circunstancias deben ser bien valoradas para conocer la capacidad inversora que quedará disponible en un presupuesto que, como es habitual, rondará los 100 millones de euros.
En este sentido, uno de los aspectos que más debate protagonizará será el destino de los remanentes. Aún hay dinero disponible de los remanentes de 2015 que seguramente se destine mayoritariamente a amortización de deuda. Con esa operación, basada siempre en la “prudencia”, el Equipo de Gobierno confía en poder acudir a operaciones de crédito en condiciones muy ventajosas en caso de que fuera necesario el próximo año.
Diálogo
A partir de ahí, serán la voluntad del Equipo de Gobierno, las peticiones de los ayuntamientos y la capacidad negociadora de los diferentes grupos políticos las que marquen la línea a seguir. Y de momento, parece que el diálogo será complicado. No en vano, el PSOE ya ha asegurado que no apoyará ningún presupuesto en tanto en cuanto la Diputación no se desprenda de las numerosas competencias impropias que aún gestiona, cosa que, a corto plazo, se antoja muy improbable. Así de hecho lo ha reconocido hoy el portavoz del Ejecutivo provincial, que ha afeado a los socialistas que aborden la negociación con ánimo de aportar, pero con su voto “ya decidido” por la actitud de una administración independiente.
Es más, esa postura ya ha comenzado a tener sus consecuencias. Y es que, el Equipo de Gobierno ha tumbado hoy una propuesta presentada al Pleno por los socialistas para establecer una nueva línea de ayudas a la implantación de empresas de gran tamaño. A juicio de Suárez, este tipo de planteamientos ha de ser abordado en el contexto general de la negociación de presupuestos, ya que implica comprometer cantidades muy significativas. Eso, según el portavoz del Equipo de Gobierno, “sería irresponsable”.