El Ayuntamiento prepara una batería de exenciones fiscales para el coche eléctrico
Gratuidad de la ORA, bonificación en un 75 por ciento del impuesto de vehículos y exención de tasas a los instaladores de puntos de recarga son algunas de las ideas
Aunque la venta de vehículos eléctricos es residual, la evolución del mercado pasa por ellos
La Semana Europea de la Movilidad ofrece la exposición de vehículos eléctricos, del sistema de préstamo de bicicletas BiciBur y una acción de Greenpeace
El impulso del coche eléctrico pasa por la incentivación fiscal de su compra y su utilización. Sin embargo, esto no está ocurriendo en el volumen esperado y aún la venta de vehículos eléctricos “son escasas”, ha reconocido Fernando Andrés, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de la Provincia de Burgos (Aconauto). En esa misma línea se ha posicionado Fernando de Santiago, gerente de Grupo de Santiago Automoción, quien considera que “el vehículo eléctrico no se desarrollará, sino no contamos con las administraciones”.
De Santiago: “el coche eléctrico es una realidad que va a ser imparable”
Pero, por otro lado, De Santiago cree que “el coche eléctrico es una realidad que va a ser imparable”. Y, ante esta realidad, el Ayuntamiento está preparando una batería de exenciones fiscales que bonifiquen su compra que, reduzca casi totalmente la contaminación ambiental y acústica de la ciudad.
Esta modificación de las ordenanzas fiscales está aún por debatirse con el resto de grupos políticos, pero el Partido Popular, a través de su concejal Jorge Berzosa, ya tiene sobre la mesa propuestas como la bonificación, en un 75 por ciento, del impuesto de vehículos, la supresión de las tasas por la instalación de puntos de recarga o la ORA (zona azul) gratuita.
Andrés se ha referido a una de estas medidas, reconociendo que la instalación de puntos de recarga incentivaría la compra de vehículos con esta tecnología. “A día de hoy los puntos de recarga son suficientes porque hay pocos coches, pero hay que empezar por la instalación de puntos de recarga para animar al consumidor”, ha concluido.
Semana Europea de la Movilidad
Estas declaraciones se han producido durante la presentación de las actividades de la Semana Europea de la Movilidad, que ha arrancado hoy con la inauguración de la Exposición del Vehículo Eléctrico, que se encuentra instalada en la Plaza del Rey durante el viernes y el sábado, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas. En ella, se podrá conocer catorce vehículos, de varias firmas.
Además, este viernes, domingo, lunes, martes y miércoles de la próxima semana está instalado un punto de promoción del servicio municipal de BiciBur. Situado en el Paseo Sierra de Atapuerca, se ofrecerá información sobre el servicio, que cuesta 15 euros y cuenta actualmente con más de 700 usuarios, a falta de que este mes de septiembre, con el inicio del curso, se incorporen muchos más, vaticina Berzosa. Este puesto estará activo de 17.00 a 19.00 horas.
Por último, cabe destacar la actividad ‘Parking Day’, que organiza Greenpeace este sábado de 17.00 a 20.00 horas en tres plazas de aparcamiento de la calle Doctor Fleming (junto al CENIEH). Allí, se podrá ver una instalación de plantas y un rincón de lectura, invitando a la reflexión. Y las acciones concluirán el 22 de septiembre, con la gratuidad del transporte público.