PSOE busca en Europa financiación para liberalizar la AP-1 de forma “segura”

Los socialistas quieren incluir el estudio técnico y las obras de adaptación en las estrategia europea de carreteras dotada con 33.000 millones de euros

Peña ha recordado que la liberalización no consiste en levantar las barreras, hay que adaptar la vía a las nuevas condiciones

La formación llevará la propuesta al Congreso a través de una PNL y exigirá partida en los PGE de 2017 para la redacción del estudio

PSOE busca en Europa financiación para liberalizar la AP-1 de forma “segura” El PSOE recuerda que libreralizar la AP-1 requiere de adaptaciones y mejoras en la N-I. GIT

El Partido Socialista propone recurrir a la Unión Europea en busca de financiación para ejecutar las mejoras que garantizarían un liberalización de la AP-1 de forma “segura”. Para cuando la autovía de peaje sea “libre”, en diciembre de 2018, se deberían haber acometido una serie de obras que adapten la vía a las nuevas condiciones, desde ampliación de carriles a mayor permeabilización a través de accesos o vías de servicio, ya que la liberalización no consiste únicamente en “levantar las barreras”, ha recordado la diputada por Burgos, Esther Peña.

Los socialistas llevan dos años exigiendo al Gobierno Central la redacción de un estudio técnico-informativo, en el que se recoja la previsión de tráfico que asumirá la AP-1 liberalizada, así como las intervenciones a realizar para que el cambio de condición sea seguro. Sin embargo, el Ejecutivo de Mariano Rajoy aún no ha hecho nada, ha asegurado Peña, y como estamos “justitos de plazo”, el PSOE ha optado por buscar “vías alternativas” para conseguir sus propósitos, recurriendo a la Unión Europea.

El PSOE reconoce que el proyecto va “justito de plazo”

El senador por Burgos, Ander Gil, ha recordado que la AP-1 no es un problema de Burgos o de España, ya que forma parte de la red transeuropea E-05 que une el norte de África con Europa. Además, la UE cuenta con una estrategia en materia de carreteras, dotada con un presupuesto de 33.000 millones de euros. Y el PSOE propone solicitar la entrada del proyecto burgalés en la misma, consiguiendo cofinanciación para el estudio técnico-informativo, pero también para las obras que se tengan que llevar a cabo.

Varias medidas

Gil ha asegurado que ambas opciones son posibles, y el PSOE va a promover varias iniciativas para conseguirlo. En primer lugar, presentarán una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados en la que se recojan estas propuesta. Al mismo tiempo, los socialistas volverán a pedir la inclusión de una partida de 100.000 euros en los Presupuestos Generales del Estado 2017, destinada a financiar el estudio técnico. Y, finalmente, acudirán al Parlamento Europeo a preguntar si a Rajoy se la han ocurrido estas iniciativas.

“No tengo mucha esperanza en que el PP vaya a mover ficha”, ha comentado Gil, así que los primeros pasos los dan los socialistas. Eso sí, Esther Peña ha pedido al Partido Popular, y a las administraciones burgalesas en la que gobierna, para que se sumen a la propuesta del PSOE. Una propuesta que, además de solicitar financiación a Europa, incluye también la bonificación total del peaje para vehículos pesados hasta que se liberalice la AP-1, y un proyecto para continuar mejorando la N-I, a fin de garantizar que es segura tras 2018.