Productores de Burgos Alimenta le pierden el “miedo” al mercado de EE.UU
Burgos Alimenta organiza un seminario sobre exportación de productos de alimentación y bebidas a Estados Unidos
Arantxa Jordán asegura que exportar es muy sencillo si se sabe cómo hacerlo y recuerda que el TTIP será beneficioso para las pymes
Los productos cárnicos son los que se encuentran con más complicaciones, pero son de los más valorados por los americanos
Diecisiete empresas de Burgos Alimenta participan esta jornada en un seminario sobre exportación de productos de alimentación y bebidas a Estados Unidos, cuyo objetivo es mostrar las oportunidades de negocio que ofrece el mercado estadounidense. De la mano de Arantxa Jordán, International Trade Manager de Spain-United States Chamber Of Comerce en Miami, los productores burgaleses conocerán cuál es la normativa específica para la exportación de productos gastronómicos a EE.UU.
Jordán ha asegurado que entrar en el mercado estadounidense “es muy sencillo si se sabe cómo hacerlo”. El “vértigo” que sienten muchas empresas burgalesas deriva del desconocimiento, ya que existen diferencias entre el mercado europeo y el estadounidense. Por ejemplo, el etiquetado es completamente diferente, desde el código de barras hasta la información que se debe de incluir. Además, Jordán reconoce que hay productos más fáciles de introducir que otros.
Rico asegura que el sector agroalimentario tiene “potencial suficiente”
Los cárnicos tienen mucho prestigio, sin embargo es necesario realizar un esfuerzo de homologación y en pago de aranceles. Mucho más sencilla es la venta de aceite de oliva o de vinos, productos también muy bien valorados en Estados Unidos. Igualmente, la experta valora las oportunidades de negocio que ofrecerá, sobre todo para las pymes, el TTIP, el tratado de libre comercio que se negocia en estos momentos entre EE.UU. Las pequeñas y medianas empresas se podrán beneficiar de una reducción o supresión de aranceles que reducirá los costes.
Perder el miedo
Desde Burgos Alimenta quieren que los empresarios burgaleses “pierdan el miedo” a los mercados extranjeros, y miren más allá de Europa. El presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, ha asegurado que el sector de la agroalimentación tiene “potencial suficiente” y, en el caso de Estados Unidos, se trata de un mercado que ofrece muchas oportunidades. Las empresas que participan en el seminario son aquellas que han visto esa oportunidad y quieren saber cómo actuar para garantizar una entrada exitosa.
El seminario se celebra durante toda la mañana en las aulas del Centro de Estudios Locales del Servicio de Formación, Empleo y Desarrollo Local de Fuentes Blancas. Se ha organizado en colaboración con la Cámara de Comercio de España en EE.UU y FIAB, la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas. Cuenta también con la presencia de Raimundo Gómez, de Galletas Cuétara, un caso de éxito en exportaciones de alimentación a EEUU.