La Fundación CISA y L’Oréal colaboran para dar trabajo a 11 personas con discapcidad
La fábrica de L’Oréal emplea a once trabajadores de la Fundación CISA de Aspanias
Supone un paso en pro de la integración laboral de personas discapacitadas
L’Oréal sigue avanzando en su compromiso de sostenibilidad con la incorporación de once empleados de la Fundación CISA (Central Integral de Servicios de Aspanias), en la gestión de residuos de su fábrica de Burgos. El proyecto con Aspanias, organización con la que la fábrica colabora desde hace más de tres décadas, y que arrancó en febrero de este año, cuenta con tres equipos en tres turnos de mañana, tarde y noche con un encargado a jornada partida. Once trabajadores con discapacidad intelectual y física se convierten así en expertos en el campo de los residuos, asesorando en caso de duda y reportando oportunidades de mejora.
“El objetivo es integrar a este colectivo en nuestro día a día, además de generar oportunidades de mejora que ayudan a reducir las pérdidas y los residuos, con un doble impacto medioambiental y de diversidad. Nuestros empleados les han acogido con los brazos abiertos y se han involucrado en su integración y puesta en marcha del proyecto. Estas personas son realmente un ejemplo a seguir para todos nosotros en superación y esfuerzo”, afirma Benoît Mocquant, director de la factoría. Para lograrlo, esta decena de trabajadores ha pasado por una formación específica –en materias desconocidas para ellos- y un examen, igual que la plantilla de la fábrica, lo que les permite incluso conducir vehículos eléctricos para moverse libremente y de forma autónoma por las instalaciones.
“La incorporación de once trabajadores de la Fundación CISA a la fábrica de L’Oréal para un cometido tan específico y que requiere de la consiguiente formación y cualificación, es un valioso logro en la integración y normalización laboral de las personas con discapacidad; un grupo de población que -con los apoyos precisos- realiza un gran esfuerzo diario para demostrar a la sociedad que también puede trabajar en el mercado ordinario (normalizado). Asimismo, es un ejemplo de colaboración entre el mundo de la empresa y las organizaciones del tercer sector para dar respuesta a los nuevos retos del mercado”, señala Lucilo Camarero, gerente de la Fundación CISA.