El CREER acoge un encuentro sobre familias con enfermos mitocondriales
Se abordarán los avances en tratamiento de las patologías miticondriales, focalizados especialmente en los niños
La cita se desarrollará hasta el 18 de septiembre con talleres y charlas sobre salud, psicología o terapias alternativas
El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER) acoge hasta el 18 de septiembre el III Encuentro Nacional de Familias con Niños Enfermos Mitocondriales. Una jornada científica, con destacados profesionales de gran prestigio internacional, ofrece este miércoles los principales avances en el tratamiento de estas patologías y una visión general de las enfermedades mitocondriales, tanto desde el punto de vista clínico como de la investigación, especialmente en el caso de los niños.
El encuentro, organizado por la Asociación de Enfermos con Patologías Mitocondriales (AEPMI), en coordinación con la Fundación Ana Carolina Diez Mahou (FACDM) y el CREER, continuará con talleres y charlas impartidas por profesionales de distintos ámbitos como la salud (médicos e investigadores), terapias convencionales (Psicología, Fisioterapia), otras terapias alternativas (yoga), una aproximación a las ayudas técnicas de apoyo, una charla sobre alimentación y nutrición, y otra charla sobre sexualidad y discapacidad, todo ello sin olvidar el ocio y la convivencia.
Las patologías mitocondriales son el resultado del fracaso en el funcionamiento de las mitocondrias, partes constitutivas a su vez de las células del organismo, cuya función es la de generar la energía necesaria para mantener la vida y para el desarrollo y correcta función de los órganos y sistemas. Cuando fallan, se genera cada vez menos energía en el interior de la célula, produciendo lesión o muerte celular. Si este proceso se repite en todo el cuerpo, los sistemas completos comienzan a fallar y la vida de la persona que lo sufre está en grave riesgo.