Cruz Roja atendió a 16.000 burgaleses en vulnerabilidad extrema en 2015
La cifra representa el 4,5 por ciento de la población de Burgos, destacándose el protagonismo de la mujer en la pobreza
Un total de 43.159 personas se han beneficiado de las acciones de la ONG, más de la mitad a través del Plan de Intervención Social
En el Plan de Empleo han participado 1.097 personas y 596 empresas, consiguiéndose empleo para 284 parados
Cruz Roja Burgos atendió el pasado año a 24.950 personas a través de su Plan de Intervención Social, destinado a colectivos vulnerables, como personas mayores, infancia, inmigrantes, mujeres víctimas de violencia de género o personas con discapacidad que se encuentran en riesgo de exclusión social o excluidos. Representan casi el 58 por ciento del total de personas que han recibido algún servicio de Cruz Roja, 43.159 en concreto, y es un porcentaje especialmente significativo si se tiene en cuenta que más de la mitad de ellas se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad.
En concreto, la cifra asciende a 15.972 burgaleses, lo que representa el 4,5 por ciento de la población de la provincia, ha explicado Ignacio Angulo, coordinador provincial de Cruz Roja. Son 3.000 menos que en 2014, sin embargo, el descenso se debe a que la comunidad gitana ha pasado a estar directamente atendida por Promoción Gitana. Angulo ha recordado que el Plan de Intervención Social ofrece una atención integral, no intervenciones puntuales o espontáneas, así que el número de beneficiarios es mucho más amplio que el de solicitantes de ayuda.
“Si tenemos que poner cara a la pobreza, es una cara de mujer española”
En este caso, los titulares del plan de intervención que se encuentran en situación de vulnerabilidad extrema han sido 2.639, de los cuales, 1.506 eran españoles y el 50 por ciento, mujeres. “Si tenemos que poner cara a la pobreza, es una cara de mujer y española”, ha asegurado Angulo, ya que han sido 862 mujeres españolas las que han solicitado ayuda a través de este recurso, sufriendo una situación extrema. Además, cabe destacar que casi 6.000 personas mayores solicitaron ayuda a través del Plan de Intervención Social, el primer colectivo.
La crisis colea
Desde Cruz Roja Burgos, Arturo Almansa ha reconocido que se está ralentizando la llegada de nuevos solicitantes de ayuda a la entidad, tras años de crecimientos importantes. Sin embargo, el presidente de Cruz Roja en Burgos ha asegurado que “la crisis sigue mordiendo” y, aunque se ve luz al final del túnel, no nos podemos engañar con los grandes números. Esas 43.159 personas atendidas a lo largo de 2015 representan un 11 por ciento de la población burgalesa, siendo casi 7.000 el número de personas que han recibido ayudas de primera necesidad.
Los productos de alimentación son los más demandados, con 6.317 beneficiarios de las ayudas de Cruz Roja, aunque las familias también solicitan material escolar, productos sanitarios o de higiene, vestuario y juguetes. Igualmente, la entidad ha entregado ayudas económicas para pagar suministros, gastos de transporte o sanitarios y educativos. La intervención de Cruz Roja es integral, ha insistido Ignacio Angulo, por ese motivo se ha registrado un incremento de las intervenciones aunque hayan bajado en 6.000 el número de personas atendidas con respecto a 2014.
Plan de Empleo
La intervención de Cruz Roja es integral, no se queda en una simple ayuda alimentaria
Además del Plan de Intervención Social y de las ayudas de urgente necesidad, Cruz Roja cuenta también con un Plan de Empleo, por el que han pasado 1.097 personas. El 59 por ciento eran mujeres, y más de 600 han participado en los proyectos de itinerario laboral, mientras que casi 400 lo han hecho en los cursos de capacitación y formación. Cruz Roja ha conseguido la inserción laboral de 284 usuarios del plan de empleo, y casi 600 empresas han colaborado con la iniciativa.
Atención a drogodependientes, menores y jóvenes por problemas de adicciones o afectados por VIH es otra de las líneas de trabajo de la entidad, con 21.446 intervenciones en 2015. Cruz Roja realiza también acciones formativas, proyectos medioambientales e intervenciones de emergencia y socorro, además de colaborar en cooperación internacional. Un amplio catálogo de servicios cubierto con un presupuesto de 5 millones de euros, derivado de las aportaciones de los socios, la prestación de los servicios y las subvenciones públicas y privadas.