Un protocolo de actuación para evitar que el instituto de Lerma vuelva a inundarse
El consejero de Educación ha comparecido en las Cortes para analizar las consecuencias de las avenidas de febrero
Ha reconocido que el centro educativo está construido sobre terreno inundable, aunque existen medidas para minimizar los riesgos
El PSOE ha criticado que Fernando Rey comparezca siete meses después de haberse inundados las instalaciones educativas
El consejero de Educación, Fernando Rey, se ha comprometido esta mañana elaborar un protocolo de actuación que recoja medidas a poner en marcha ante el riesgo de futuras nuevas inundaciones en el Instituto de Educación Secundaria ‘Valle del Arlanza’, de Lerma, como las sufridas el pasado febrero. La propuesta ha sido idea de Ciudadanos y se ha presentado con motivo de la Comisión de Educación celebrada en las Cortes Regionales para analizar los hechos ocurridos hace siete meses.
Rey ha reconocido que el centro educativo está construido sobre terreno “objetivamente inundable”, aunque en su momento los informes de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) mostraban un riesgo bajo de inundación, y por ese motivo se optó por levantar ahí el instituto. El Ayuntamiento de Lerma permutó la parcela, ha continuado explicado el consejero, si bien reconoció que había ubicaciones mejores. Ahora toca afrontar las consecuencias de esa decisión y, por ello, se cuenta con un muro perimetral y bombas de achique para evitar futuras inundaciones.
Rey ha asegurado que la presa de Castrovido solucionar de manera “definitiva” el problema de las avenidas
Además, Fernando Rey ha recordado que la presa de Castrovido, que estará en funcionamiento para 2018, solucionará de manera “definitiva” las avenidas del Arlanza en toda la cuenca, eliminando el problema de inundación en el centro de educativo. Pero hasta que llegue ese momento, el PSOE reclama obras e inversiones que eviten nuevas experiencias similares. La Junta debería haber tenido en cuenta que el instituto está construido en terreno inundable, ha insistido el procurador por Burgos Luis Briones.
Además, el socialista ha asegurado que si el centro volvió a ponerse en marcha una semana más tarde fue gracias a la labor del alumnado, el profesorado y los voluntarios de la zona, “y no por la actuación de la Junta”. Igualmente, el PSOE ha criticado que la comparecencia del consejero haya tardado en producirse siete meses, cuando fue solicitada de manera inmediata. También se registró una pregunta oral en las Cortes sobre territorios afectados por el temporal, pero el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones no hizo referencia alguna al centro lermeño.